Javier Lizárraga, vicepresidente de la división de Networks de Samsung Electronics en Latinoamérica, explicó diversos beneficios que la implementación de la red 5G tendrá dentro de las industrias y sectores en el país a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo, como la comunicación más efectiva, incluso durante situaciones de emergencia, procesos industriales más coordinados, así como los relacionados a cadena de suministros.
Entre las características de la conectividad 5G, está la baja latencia, alta velocidad y capacidad, “lo que se traduce en nuevas oportunidades para la evolución tecnológica, la red 5G podría ser clave para crear una fusión entre la industria privada y el sector público”.
Mencionó que, en el país, cuando ocurren desastres naturales, las redes colapsan y generan fallas en la comunicación, por lo que la aplicación de nuevos sistemas de conectividad hace la diferencia, “como puede ser un temblor en la Ciudad de México, la red tiene la capacidad de actuar para que los recursos de seguridad, brigadas de emergencia y cuerpos de rescate puedan colaborar y mantenerse en comunicación”, planteó.
Desafíos y oportunidades de la red 5G en México
Durante el evento México 5G, al que asistieron autoridades, empresarios, directivos y lideres de empresas desarrolladoras de artículos tecnológicos, aparatos electrónicos y telecomunicaciones, el vicepresidente también señaló que hay diversos retos para que en México laimplementación de la red 5G se utilice de manera general.