México 8 febrero._ Los ministros de Economía alemán, Robert Habeck, y francés, Bruno Le Maire, expresaron poca preocupación frente a la posibilidad de que Meta cese por completo las actividades de Facebook e Instagram en Europa.
“Después de que me hackearan, he vivido sin Facebook ni Twitter durante cuatro años. La vida es fantástica”, señaló Habeck, de acuerdo con un reporte de RT.
“Seguro que vivimos muy bien sin Facebook y que viviríamos muy bien sin Facebook”, le secundó Le Maire. Subrayó que los gigantes digitales deben entender que la Unión Europea resistirá su “poder desmedido”, hará valer su soberanía y protegerá los datos personales de su población.
En su informe anual, publicado el pasado 2 de febrero, Meta aseguró que probablemente no podría seguir ofreciendo sus productos y servicios en Europa si no puede seguir transfiriendo datos personales de los usuarios a EE.UU. Entre tanto, los reguladores europeos trabajan en una nueva legislación que regule dicho procedimiento.
Al respecto, el ministro Habeck aclaró que no se dejarán “influenciar” por el anuncio y recordó que quejas similares surgieron cuando la Unión Europea introdujo en 2018 el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que luego “se convirtió en el estándar global”.
“Creo que estas grandes empresas digitales no están acostumbradas a que les lleven la contraria. No queremos que nuestros datos personales se entreguen a los gigantes digitales sin ningún control”, insistió su par francés.
Amenazas
Hace unos días, Meta amenazó una vez más con sacar a Facebook e Instagram de Europa si no puede seguir transfiriendo datos de usuarios a EU, en medio de negociaciones entre los reguladores para reemplazar un pacto de privacidad descartado.
Los reguladores de la Unión Europea han estado atrapados durante meses en negociaciones con Estados Unidos para reemplazar un pacto de transferencia de datos transatlánticos en el que confiaron miles de empresas, pero que fue anulado por el Tribunal de Justicia de la UE en 2020 por temor a que los datos de los ciudadanos no estén seguros una vez enviado a EU.