Especialistas analizaron el panorama de la relocalización hacia México de las cadenas de suministro en la presentación del reporte del Tec de Monterrey.
El tema fue: “Nearshoring: retos y oportunidades para la integración y el fortalecimiento de las cadenas globales de valor”.
El encuentro, realizado en el Tec Guadalajara ante empresarios y el ecosistema de negocios de la región, se enfocó en subrayar los factores clave para asegurar la correcta integración de cadenas productivas globales en México.
El diálogo incluyó un panel con investigadores y directivos de trasnacionales. También una charla con Osmar Zavaleta, decano asociado de investigación de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tec.
Los panelistas fueron:
Dina Grijalva, ejecutiva de cadena de suministro de IBM México y vicepresidenta de relaciones con gobierno y vinculación empresarial de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Occidente
Roger Eleutheri, director de Bosch México y presidente de CANIETI
Roberto Durán, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey
Rolando Fuentes, investigador de EGADE Business School y
Raúl Montalvo (moderador), director de EGADE Business School, sede Guadalajara.
La relocalización de empresas, también conocida como nearshoring, tendrá un efecto sumamente positivo para México, lo cual traerá un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Incluso en el escenario de menores expectativas.