Ciudad de México 26 noviembre._ El Gobierno ya trabaja en un nuevo aumento al salario mínimo de los trabajadores en el país para 2022, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario aseguró que en dos años, el salario mínimo aumentó casi 50 por ciento en términos reales. “Esto ayuda a que el (Instituto Mexicano del) Seguro Social cuente con más ingresos cuando aumenta el salario”, dijo.
En este gobierno, el salario mínimo ha aumentado durante los últimos tres años. Para 2019, se acordó un alza de 16 por ciento y para 2020, el ajuste al alza fue de 20 por ciento.
La fijación del minisalario de 2022, que se realizará en diciembre, se dará por primera vez tomando en consideración la reforma legal mencionada, esto quiere decir que el salario mínimo tendrá un alza mínima del nivel de inflación observada al cierre del año, que hasta ahora sería de alrededor de 7,1%.
No obstante, ante la política de recuperación salarial del actual gobierno, es probable que el salario mínimo experimente un incremento de 15%, que fue el porcentaje que se fijó para este 2021.
El salario mínimo general inició el 2021 con un incremento de 15%, lo que implicó subir el mínimo de 123.22 a 141.70 pesos diarios, que equivale a 4,310 pesos mexicanos mensuales.
Arriba de la inflación
La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, dijo que el salario mínimo ha tenido incrementos de forma más rápida que la inflación para recuperar el poder adquisitivo y destacó que hasta el momento las alzas salariales no han tenido incidencia en la inflación.
Sin embargo, hacia delante se desconoce si prevalecerá el mismo comportamiento de no contagio a la inflación. Anticipó que en el próximo proceso de fijación habrá presiones para que suba el salario al ritmo de años previos pese a que el contexto actual es diferente.