México 5 de marzo._ El Gobierno federal reasignó 950 millones de pesos al Gobierno de la Ciudad de México, recursos que precisó serán para continuar con la construcción del tren México-Toluca.
Dicho presupuesto permitirá seguir con el tramo ferroviario de doble vía con origen en la salida de los túneles sobre la Autopista México-Toluca con una estación en Santa Fe y una terminal en el Centro de Transferencia Integral de Observatorio, tramo denominado “Túnel Metro Observatorio” de 16+935 km de longitud, con inicio en el kilómetro 40+765 y terminación en el kilómetro 57+700, en Ciudad de México.
Precisó que se llevará a cabo la conclusión de la fabricación y montaje de los viaductos especiales metálicos, doble voladizo y elementos prefabricados de las salidas del túnel hasta la estación Observatorio, para dar continuidad al contrato que instala la vía, catenaria e instalaciones eléctricas.
Así como finalizar la construcción a nivel de losa férrea en la estación Santa Fe, la estructura de los intercambiadores y viales en la misma estación, para dar continuidad al material rodante, destaca T21.
También para concluir con los apoyos faltantes por construir desde la Estación Santa Fe hasta la estación Observatorio para dar paso a los montajes y colados de losas e iniciar los trabajos de montaje de dovelas prefabricadas y la fabricación de las mismas para la llegada del viaducto a la terminal Observatorio.
Así como para el inicio de los trabajos de suministro y montaje de dovelas prefabricadas en los frentes de trabajo Presa Tacubaya y Presa Ruiz Cortines, y continuar con la fabricación de estas, para la llegada del viaducto elevado a la Estación Terminal Observatorio.
En operación en 2023
De igual manera, continuar cubriendo el pago de estimaciones de obra ordinarias, extraordinarias, adicionales, ajustes de costos, gastos no recuperables y adeudos de estimaciones, correspondientes a los contratos de obra, supervisión, servicios, asesorías y estudios, así como de los proyectos, ejecución de las obras inducidas, afectaciones, mitigación social y ambientales.
Cabe recordar que la última reasignación de recursos por parte de la SICT para Ciudad de México con el fin de continuar los trabajos del tren México- Toluca se realizó en marzo de 2021 con un monto de 900 millones de pesos.
El tren México-Toluca entraría en operación hasta 2023, 6 años después de la fecha estimada por la anterior administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto.
Este proyecto cuenta con 57.70 kilómetros, tendrá 5 estaciones y 2 terminales, generará más de 52,000 empleos directos e indirectos y movilizará a 234,000 viajeros diariamente en tan sólo 39 minutos de terminal a terminal.
El pasado 25 de febrero, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México lanzó una licitación para la construcción de la cimentación superficial (zapatas) y superestructura de la estación terminal Observatorio del tramo 3 para el viaducto elevado de este tren.
Para este proyecto han manifestado su interés las empresas Epccor, Jaguar Ingenieros Constructores, Promotora y Desarrolladora Mexicana, González Soto y Asociados, Proacon México, Alfa Proveedores y Contratistas e IDINSA.