Aumenta en México la inversión en el cuidado personal

Economía y Empresas

Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec), dijo que el cuidado personal alcanzará en este año un crecimiento superior a los niveles de venta prepandemia.

“Los buenos resultados de la industria se deben también a que México es una potencia exportadora en productos de cuidado personal. Durante 2022, la cifra alcanzó los 54,973 mdp, lo cual coloca a nuestro país en el lugar número 1 de Latinoamérica y el número 12 a nivel mundial”, resaltó.

El cuidado personal importa

Las ventas de cuidado del cabello, de la piel y maquillaje tuvieron un nuevo impulso en 2022, luego de los confinamientos en 2020 por la pandemia. El consumo per cápita es de 408.90 pesos, 338.30 pesos, y 234.80 pesos, respectivamente.

En general el sector en conjunto tuvo ventas de 220,498 millones de pesos, es decir, 1.6% más que en 2021. Así, el cuidado personal importa cada vez más a los mexicanos.

Otras categorías que se recuperan en crecimiento luego de las medidas por Covid-19 fueron la protección solar, con 14.7%; fragancias, con 4.8%; y maquillaje de 2.10%.

La industria del cuidado personal genera 250,000 empleos directos e indirectos, además de 500,000 empleos más que se generan a través de los 120,000 establecimientos enfocados al canal profesional (estéticas, salones de belleza).

Lo más usado

En promedio los mexicanos utilizan cinco productos de categorías como aseo bucal, desodorantes, fragancias, baño y ducha.

Sánchez Maldonado añadió que actualmente y hacia el futuro existen cuatro tendencias: ingredientes orgánicos, belleza natural, productos multipropósito y productos sustentables.

“En el segundo y más popular entre los jóvenes, es el uso de ingredientes naturales, orgánicos y sostenibles, en tanto que los productos multipropósito son aquellos de alta calidad enfocados a diferentes usos», agregó Sánchez Maldonado.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn