BBVA, en favor de la descarbonización de la economía

BBVA, en favor de la descarbonización de la economía
Noticias

En el marco de la primera edición de la Cumbre ESG, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, comentó: “Buscamos crear una iniciativa que sirva de punto de inflexión para continuar con la acción en favor de la descarbonización de la economía y acelerar la inclusión social”.

Asimismo, dijo que el banco quiere crear una dinámica de intercambio de mejores prácticas sostenibles para acelerar la implantación de la sostenibilidad a todos los niveles y que sea totalmente incluyente y abierto a todos los agentes económicos que busquen acelerar el crecimiento sostenible.

Invitó a los responsables de las empresas más importantes y más activas de México en sostenibilidad para intercambiar experiencias, unir fuerzas y generar tendencias que cambien la sociedad y mejoren el país.

A su vez, Javier Rodríguez Soler, director global de Sustentabilidad de BBVA, enfatizó que la descarbonización, la seguridad energética y el crecimiento inclusivo marcarán la sostenibilidad en 2023.

México, país con un alto potencial en materia de sostenibilidad

Destacó que México es un país con un alto potencial en materia de sostenibilidad ya que el nearshoring y los recursos naturales (solares y de litio) brindan una oportunidad única al país.

“Para las empresas -agregó- la transformación a modelos productivos sostenibles requieren inversiones en un entorno de incertidumbre, pero también representan una oportunidad de negocio para aquellas que ven la sostenibilidad como una prioridad estratégica que les ayude a su subsistencia y progreso.

Por su parte, la embajadora y ex secretaria ejecutiva de la ONU para el cambio climático, Patricia Espinosa Cantellano, destacó que lo que se necesita “es emprender reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero rápidas, profundas y, en la mayoría de los casos, inmediatas”.

Las tareas prioritarias de las empresas privadas, añadió, son: establecer estrategias, planes y programas con metas y plazos claramente definidos, integrarse a coaliciones o redes de sus pares en sana competencia y lúcida colaboración y contribuir con el gobierno en la creación de un marco legal claro, confiable y previsible que cree las condiciones propicias para la transformación que se debe lograr en unos cuantos años.

Fuente: mexico.corresponsables.com

Facebook
Twitter
LinkedIn