BBVA, líder de nearshoring automotriz en México

BBVA, líder de nearshoring automotriz en México
Economía y Empresas

BBVA se posiciona como líder de nearshoring automotriz en México, pues consiguió el primer lugar en el sector de financiamiento frente a otras instituciones bancarias del país.

De igual manera, asegura ser la banca más beneficiada por el nearshoring, pues la relocalización le ha permitido ser líder en alianzas automotrices dentro de México.

Lo anterior es posible gracias a que cuenta con el 24 por ciento de participación de mercado con la Banca de Empresas y Gobierno (BEyG). A través de eso, BBVA ha otorgado más 52 mil créditos automotrices en lo que va del 2023 en México.

Esta cifra de financiamiento automovilístico se divide en 66 por ciento destinado a la adquisición de unidades nuevas. Un 34 por ciento para la compra de modelos seminuevos, informó la firma en un comunicado de prensa.

Al respecto, Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de BEyG, declaró que “cada vez más personas optan por utilizar los canales digitales. Estamos hablando de que los casi 30 millones de clientes de la institución, alrededor de 21 millones son atendidos por esta vía. Eso representa el 75 por ciento de los usuarios”.

“Si lo trasladamos a personas que buscan un crédito automotriz a través de la App del Banco, podemos dar certeza y brindarles una mejor experiencia en tiempos de espera”.

El nearshoring

El nearshoring consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos y hasta los impuestos.

Lo más atractivo de México es Estados Unidos. México comparte 3,152 kilómetros de frontera terrestre con Estados Unidos. Una vecindad que vuelve a México un candidato ideal para el nearshoring.

Facebook
Twitter
LinkedIn