En los últimos años ha habido un avance en los programas de financiamiento femenino. Sin embargo, aún hay desafíos, pues se necesitan inversiones que vayan más allá del capital financiero para abordar las necesidades de las mujeres y sus negocios.
Financiamiento femenino
Así lo dieron a conocer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ONU Mujeres al presentar el informe “Programas de financiamiento para la inclusión financiera de las mujeres y el acceso al financiamiento para las mipymes: Resultados de una encuesta de bancos públicos de desarrollo”, que revela avances, oportunidades y desafíos en la oferta de programas de financiamiento femenino y sus empresas.
Mejorar el crédito para las mujeres
Informe destaca que a pesar de que los bancos públicos de desarrollo (BPD) ofrecen una variedad de programas para mejorar el crédito para las mujeres, aun se requieren inversiones más allá del capital financiero.
Todavía hay un camino por recorrer para ampliar el acceso a la financiación para las mujeres y sus empresas, así como para mejorar la inclusión financiera femenina”, destalla el informe presentado durante la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), la mayor reunión mundial de la banca de desarrollo, realizado en Colombia.
“Los BPD desempeñan un papel clave en la mejora del acceso al crédito para las mipymes y actúan como catalizadores del cambio para lograr un sector financiero más inclusivo”, destacó Gabriela Andrade, especialista líder en la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.