Cómo las sofomes están encontrando financiamiento

EMPRESAS

Una de las clases más importantes de entidades financieras no bancarias (NFBI) en México son las sofomes, abreviatura de Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, o entidades financieras de propósitos múltiples, una clase regulada por el regulador nacional de banca y valores CNBV.

Hasta enero, había 1,750 sofomes registradas en el país con una cartera crediticia combinada de 1,2 bn de pesos, y estas entidades suelen ser la primera fuente de crédito formal de las pymes.

Sin embargo, las Sofomes han enfrentado desafíos para llegar a nuevos clientes, a menudo confiando en el boca a boca, siendo ambos más pequeños en tamaño que los omnipresentes siete grandes bancos comerciales de México o incluso las docenas de prestamistas comerciales de nivel medio.

En entrevista con Bnamericas, el presidente de Asofom Felipe Salaices explicó cómo las sofomes obtienen financiamiento:

La alternativa y lo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo, pero ahora con mayor énfasis, es buscar la forma de crear instrumentos que nos permitan obtener recursos, abrir el apetito de los financiadores o del mercado privado nacional mediante el desarrollo de esquemas de financiamiento – empresas privadas, con confianza y todo bien estructurado, y mostrándoles que hay sofomes con enorme potencial de crecimiento, con potencial que está respaldado por una sólida financiación.

La otra opción es que ya ha habido varios esfuerzos individuales por parte de las sofomes, miembros de Asofom, en busca de financiación extranjera.

De hecho, entre algunas de las sofomes en México, en Monterrey, incluso en el sureste, o en Guadalajara, ya hay varias que lo están haciendo o en proceso de hacerlo para conseguir financiamiento externo o líneas de capital con fondos extranjeros.

Estamos aprovechando la experiencia de estos sofomeros, y estamos desarrollando grupos de trabajo entre varios sofomeros para ponernos al día y organizarnos y concertar sentadas con fondos extranjeros, porque estamos viendo un fuerte apetito en el ámbito doméstico, especialmente en intermediarios financieros no bancarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn