México 22 febrero._ Telcel lanzó su tecnología 5G en México, cuyo despliegue en las primeras 18 ciudades del país requerirá una inversión de 1,800 millones de dólares. Este monto se suma a la inyección que ya han hecho a toda su infraestructura.
Daniel Hajj, CEO de América Móvil, explicó que las 18 ciudades que ya cuentan con 5G, entre las cuales están Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, darán cobertura a más de 48 millones de mexicanos. Estos usuarios serán potenciales consumidores de Telcel para migrar a la quinta generación tecnológica. Al cierre de año, la compañía estima llegar a 120 ciudades cubiertas en el país.
Agregó que el 28 de febrero lanzarán planes para pospago para 5G y contará con equipos de empresas Samsung, Huawei, Honor, Nokia, Xiaomi, Oppo, entre otras. El directivo reconoció que aún no cuentan con un costo específico para los planes, pues deben analizar un precio que sea accesible para los usuarios, pero estiman que habrá paquetes desde 599 pesos.
En días pasados, América Móvil obtuvo la aprobación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para ofrecer servicios móviles 5G en México, luego de que modificara 18 títulos de concesión de la empresa de Carlos Slim para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 MHz. Hasta antes de la modificación, la compañía tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo.
Telcel pagará cada año 900 millones de pesos por los derechos del espectro, cuyos recursos serán para el Estado, revela Expansión.
Sitios remotos
El CEO de América Móvil reconoció que aún analizan concursar en la licitación para espectro 5G que planea lanzar el IFT este año. La compañía busca llegar a más zonas remotas, por lo que prevén dar conectividad a 5 millones de personas. “Queremos llegar este año a sitios realmente remotos. Cubrir a más de 5 millones de personas de zonas rurales. Buscamos hacer inversiones para esto”, detalló Hajj.
Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, puntualizó que para el desarrollo de 5G, la empresa no contempla apagar las tecnologías 2, 3, 4 y 4.5 G, sino migrar de manera paulatina a las personas, especialmente de zonas remotas, que todavía sólo acceden a estas redes.
Hajj acotó que espera que los usuarios empiecen a adquirir equipos celulares que les permitan acceder a nuevas tecnologías, es decir, si sólo acceden a 2G, que pasen a 3G, y así sucesivamente hasta lograr una migración total hacia la tecnología 5G.