Crecen cocinas fantasma o dark kitchens

Tendencias
Ciudad de México 13 octubre._ Las cocinas fantasma o dark kitchens se volvieron con la pandemia una opción viable para cientos de trabajadores de la industria restaurantera. Y es que se quedaron sin trabajo o que tuvieron que cerrar las puertas de sus restaurantes. Por las medidas sanitarias que restringieron la salida de personas a las calles.

Sin embargo, este tipo de negocios no eran vistos por las aplicaciones de delivery, ya que no contaban con un espacio físico para conectarse.

Las cocinas fantasma o dark kitchens son todavía completamente desconocidas. Otras más habían decidido crear su propio ecosistema de atención. Ahora, después de más de año y medio de pandemia, apps como Uber Eats incluso las premian.

Dentro de los Premios Uber Eats, la empresa de delivery premió con un Sartén de Oro a dos cocinas virtuales que están dentro de sus socios restaurantes: Brunch and Munch, y el restaurante Agua y Tierra, que pertenece a la cadena de restaurantes virtuales Soul Foods.

Apuesta por la innovación

Ambas cocinas nacieron y permanecen con una apuesta de cocina escondida, donde no tienen un restaurante abierto, pero sí tienen cocinas a lo largo de la Ciudad de México. Ahí pueden operar y tener más de una opción de comida para los usuarios.

“Tenemos 10 cocinas repartidas a lo largo de la Ciudad de México y en ellas podemos recibir pedidos de los distintos restaurantes que tenemos. Además tenemos dos cocinas en Monterrey que tienen una oferta gastronómica similar, por lo que en realidad tendríamos unos 80 restaurantes”, señaló Juan Abadía, gerente general de Foodology.

Se trata de un grupo de restaurantes virtuales que nació en Colombia y que trasladó operaciones a México hace unos meses y que es el encargado de operar Brunch an Munch.

Abadía señala que no sólo usan Uber Eats como aliado, sino varias opciones de delivery, e incluso en Colombia no usan la apliación de Uber, al no operar ésta en el país americano.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn