Destacan postura de Dolores Padierna contra corrupción

A raiz de los cuestionamientos que ha padecido la candidata por Morena y PT a la alcaldía Cuauhtemoc, Dolores Padierna recuerda su lucha.
Opinión

México, 6 mayo.- Desde que se reveló a la opinión pública que Dolores Padierna Luna contendería por la alcaldía Cuauhtémoc por la coalición “Juntos Haremos Historia”, la otrora diputada ha sido objeto de críticas por su supuesto proceder en materia de corrupción; sin embargo, su trabajo legislativo demuestra ampliamente lo contrario, ya que ha trabajado arduamente en favor del combate a la corrupción a todos niveles. 

Durante su carrera política, la ahora candidata de MORENA – Partido del Trabajo (PT) formó parte del Cámara de Diputados Federal, el Senado de la República y la entonces Asamblea Legislativa del extinto Distrito Federal, teniendo la particularidad que en todas ellas presentó iniciativas para hacer valer la transparencia y fundamentar el combate a la corrupción. 

Una carrera política que avala el enfoque contra la corrupción

En 2014 y 2015, sus dos primeros años como senadora, presentó una iniciativa para reformar los artículos 22, 73, 74, 79, 116 y 122 de la Constitución, y fortalecer el combate a la corrupción, al considerar que el sistema de rendición de cuentas en el país, “estaba desarticulado y en una profunda crisis”; la propuesta consistía en fortalecer las facultades de fiscalización de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), para dotar al Congreso de la Unión de atribuciones para legislar en materia de combate a la corrupción y establecer que la extinción de dominio también es procedente en el caso de delitos derivados.  

En aquel entonces, Dolores Padierna expresó que, la falta de transparencia era una de las causas que propiciaban la corrupción y en dicho aspecto subsiste un enorme pendiente en la mayoría de los sectores mexicanos; asimismo, junto a legisladores de otros partidos, acusó a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de frenar la Ley General de Transparencia, argumentando querían activar la ley en aras de la opacidad.  

En los años subsecuentes, la ahora candidata de “Juntos Haremos Historia” llevo a cabo un exhorto para vigilar el manejo y operación del malware Pegasus; estuvo a favor del nombramiento de un zar anticorrupción; pidió que tanto Alejandra Barrales como Josefina Vázquez Mota rindieran cuentas por su vinculación en actos de corrupción; y presentó un punto de acuerdo hacia la PGR para que brindara celeridad a las investigaciones relacionadas a denuncias presentadas por la ASF, por actos de corrupción en los que estuvieron involucrados servidores públicos y empresas que utilizaban recursos públicos.  

Para el cierre de su ciclo en el Senado, Dolores Padierna Fue designada como secretaria de la Comisión Especial para atención y seguimiento del caso Oceanografía. 

Como diputada, mantuvo su línea anti corrupción  

Posteriormente, al entrar en funciones en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, la ahora candidata por la alcaldía Cuauhtémoc fue una de las primeras legisladoras en señalar los actos de corrupción cometidos en las estancias infantiles, vinculados a Felipe Calderón y Margarita Zavala; al tiempo que, pidió la investigación a Genaro García Luna por su participación e implicación en el operativo “Rápido y Furioso”, con el que se solapó el ingreso de miles de armas ilegales a territorio nacional. 

También, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a conducir la investigación del caso Agronitrogenados, con la finalidad de que se ampliaran las investigaciones e incluyeran a todas las empresas y personas que participaron en la compra y rehabilitación de la planta Agronitrogenados, en Coatzacoalcos, Veracruz. 

Previo a solicitar licencia y encaminar su proyecto al frente de la alcaldía Cuauhtémoc por segunda ocasión, Dolores Padierna Luna presentó una iniciativa de Reforma para eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos, y ha contribuido que desde 2018 la SFP haya recuperado más de 2 mil millones de pesos por irregularidades en sexenios anteriores.  

Finalmente, la candidata de MORENA – PT ha expresado en reiteradas ocasiones que los cuestionamientos que le increpan relacionados a su esposo, René Bejarano, se encuentran fuera de lugar, ya que las carreras políticas de ambos son totalmente independientes. 

Facebook
Twitter
LinkedIn