México 31 enero._ En el informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (AR6) de la Organización de las Naciones Unidas se señala la necesidad de impulsar la economía circular de materias primas, tal es el caso del acero.
La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) presentó el Position Paper “La Industria Latinoamericana del Acero ante el Cambio Climático”. Ahí se analiza el perfil actual del sector del acero en el mundo y en América Latina, señala Mexico Industry.
Presenta la posición de la región hacia el desarrollo sustentable, la planificación de la industria del acero a mediano y largo plazo. Juntamente con los principales principios y acciones necesarias para que las metas planteadas a nivel global sean logradas, y el cambio climático sea frenado.
Alejandro Wagner, director ejecutivo de Alacero, explicó que actualmente, el 80% de los Gases de Efecto Invernadero provienen de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Y de ellos, entre el 7% y el 9% vienen de la industria siderúrgica global. Aunque América Latina no supera el 2,8% de las emisiones del sector, va a ser una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático.
Producción limpia
“El acero producido en la región Latinoamérica es uno de los más sustentables del planeta porque su proceso de producción es más limpio. Emite a la atmósfera menos cantidad de gases de efecto invernadero que la mayoría de los otros continentes. A ello se suma que es el único material que puede ser reciclado ilimitadamente al 100%”, dijo.
Por otro lado, el sector siderúrgico tiene un nivel de eficiencia de material de casi 98%. Es decir, solo alrededor del 2% de los productos que surgen del proceso de fabricación no se utilizan.
Estas características ponen al acero en un lugar de ventaja por sobre otros materiales. Y representan una oportunidad para posicionar a la industria, como uno de los sectores económicos con capacidad real para hacer frente al reto del cambio climático. Y además lograr una economía verdaderamente circular.