En un acto religioso las banderas de los 166 países en las que se han registrado casos de coronavirus fueron proyectadas este miércoles sin público para orar por todos los enfermos en el Santuario del Cristo Redentor, aquella gigantesca estatua que corona el cerro del Corcovado en Río de Janeiro.

Este Cristo Redentor es conocido por ser una de las principales atracciones turísticas más emblemáticas de Brasil el cual en su momento fue encabezado por el obispo de Río, cardenal Orani Joao Tempesta, y por el momento solo tiene espectadores como los fotógrafos y camarógrafos con credencial, ya que el Santuario está cerrado para el público desde el martes.
Asimismo el gobierno regional de Río de Janeiro dio a conocer a través de un anunció el lunes el cierre de las atracciones turísticas de la ciudad como medida para impedir la expansión del virus.
También el presidente Jair Bolsonaro, ordenó el cierre de todos los parques naturales del país, lo que incluye el Parque Nacional de Tijuca, que es considerado el mayor bosque urbano del mundo y el cerro del Corcovado.
Por lo que la proyección especial de las banderas sobre la estatua de hormigón de 30 metros de altura de Cristo con los brazos abiertos tuvo lugar después de que el cardenal de Río hiciera una plegaria y un padrenuestro para interceder por aquellos que están enfermos con coronavirus en el mundo.
Después de la proyección el cuerpo del Cristo Redentor fue exhibido el mapa donde se mostró cada uno de los continentes con casos de la enfermedad.
“Es un momento de oración y de unión entre los pueblos. Rezamos y le pedimos a Dios que las autoridades encuentren los caminos y que todos colaboren para que podamos superar lo antes posible este tiempo difícil”, explicó Tempesta.
“Oramos para que podamos abrazarnos y saludarnos nuevamente con alegría. Esta es precisamente nuestra esperanza y nuestra confianza”, agregó el cardenal.
En el caso del papa Francisco lanzó el anuncio en las redes sociales de que todos los católicos de todos los países y en todos los idiomas se unieran en oración los enfermos.
Así indicó el pontífice “invocó el fin de la pandemia en todo el mundo, imploró la cura para los enfermos, recordó las víctimas y pidió que familiares y amigos encuentren consuelo y conforto”.
Esto debido a que los últimos datos la Organización Mundial de la Salud (OMS), elevó el número de infectados 207.860 y el de fallecidos asciende a 8.657 en 166 países, uniéndose Montenegro ya que está presentando sus primeros casos.
En el caso del país de origen China se mantiene como el país con más casos (81.174) y el segundo lugar se encuentra Italia (35.713 casos), después le sigue Irán (17.361) y España (13.716).
Por el momento Brasil registró 428 casos confirmados de coronavirus, la mayoría de ellos concentrado en el estado de Sao Paulo, donde se ha notificado las cuatro primeras muertes en el país.