México 18 abril._ Tres empresas mexicanas fueron seleccionadas para participar en el primer programa del 2022 de 500 Startups Latam.
Este es un fondo regional de venture capital que en cada proceso selecciona sólo a 10 empresas de entre más de 1,000 aplicaciones de varios países de América Latina. Ha invertido en etapas tempranas de empresas como los unicornios mexicanos Clip y Konfío.
De las 1,040 empresas que aplicaron al primer programa del 2022 de 500 Startups, apenas 89 o el 8.55% pasaron a la ronda de entrevistas individuales. Y de éstas, menos de la mitad (42) llegó a la etapa de entrevistas grupales con los miembros del Comité de Inversión del fondo. Entre ellas fueron seleccionadas las 10 que recibirán 60,000 dólares de inversión y participarán en un programa de aceleración de 16 semanas.
Tres son las razones por las que la mayoría de los emprendedores que aplica a 500 Startups no pasa a la etapa de entrevistas individuales, según Guillermo Guadarrama, director de Programas de 500 Startups en América Latina.
La primera es que muchos de los emprendedores que aplican al programa se quedan en su idea de negocio y no tienen la motivación para sacarla al mercado. Por más que se presente una solución innovadora, si esta no ha sido validada por clientes y consumidores, supone mayores riesgos para los inversionistas.
La segunda son aquellas startups cuyo modelo de negocio si bien tiene tracción, es decir que ha sido probado con anterioridad, no es fácilmente escalable.
Aplicaciones
Cada programa tenemos muchas aplicaciones de un Rappi, por poner un ejemplo, dentro de un poblado pequeño. Que ya es muy difícil entrar en un mercado tan maduro con soluciones similares”, dice Guadarrama en entrevista.
La tercera razón por la que más del 90% de las aplicaciones son rechazadas es la falta de enfoque. Muchas de las startups que aplican al programa hacen demasiadas cosas a la vez, ya sea porque atacan a muchos clientes diferentes al mismo tiempo o porque tratan de lanzar muchos productos en el corto plazo.
500 Startups, dice Guadarrama, busca a compañías que tengan a fundadores con mucha actitud y conocimiento del mercado que quieren atacar. Además de que ya se hayan animado a lanzar su producto y estén validando su modelo de negocio, al hacer experimentos de crecimiento. “Que su idea sea atacar a mercados de miles de millones de dólares”, dice.