México 4 diciembre._ Según las previsiones de Making Science, en 2022 se afianzará el uso de los contenidos E-A-T (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness) para optimizar el posicionamiento de los sitios web.
Making Science comparte las claves para crecer en orgánico en 2022 y que deben tener en cuenta las marcas y clientes a la hora de definir sus estrategias de SEO el próximo año.
Shopping orgánico
Debido al impulso del comercio electrónico en los últimos años, los comerciantes más pequeños están encontrando la forma de participar con sus productos en la venta online.
En este sentido, el shopping orgánico será de gran utilidad para ellos en 2022. Eso, gracias a las fichas de producto gratuitas que ofrece Google. A través de estas fichas los usuarios pueden ver sus productos en distintas plataformas de Google. Por ejemplo la pestaña Shopping, Google Imágenes, Google Maps o Google Lens.
El modelo de Marketplaces ha aumentado exponencialmente en el último año. Numerosas marcas, especialmente aquellas con modelo Direct-to-Consumer, han abierto sus eCommerce a diferentes marketplaces.
Posicionamiento SEO
En este sentido, las estrategias de posicionamiento SEO en estas plataformas resultan cada vez más importantes para las marcas. Y es que se convierten en un canal de mayor conversión. En este contexto, Amazon es el big player donde el usuario tiene una manera concreta de buscar y que impacta directamente en las estrategias de optimización.
Medir la calidad de los resultados de búsqueda de Google es una de las funciones principales de cualquier profesional del marketing digital. En 2022 se afianzará el uso de los contenidos E-A-T para optimizar el posicionamiento de los sitios web.
En este sentido, la calidad de los contenidos será evaluada, aún más, en función de su veracidad y utilidad para el usuario, así como el grado de confiabilidad a través de certificado SSL en su site, especialmente relevante para las webs de comercio electrónico.