Fin de semana largo podría alcanzar los 60.5 mdp

fin de semana
Economía y Empresas

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) estima que para este próximo fin de semana largo del 17 al 20 de marzo se alcanzará un impacto económico de hasta 60 mil 500 millones de pesos, esto como resultado de la reactivación económica en México y del interés de viajeros internacionales.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur), entre los más de 1 millón 523 mil turistas nacionales y extranjeros que se esperan en el país se logrará una ocupación de más del 80 % en destinos de playa como Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta.

Además, durante dicho periodo se estima otro millón y medio de visitantes transitando por el territorio nacional, quienes ocuparán formas de alojamiento alternativas a los hoteles.

“Es un momento de crecimiento económico en el que entre empresas y autoridades podemos sumar al bienestar social apoyando a los establecimientos formales”, destacó el presidente de la Concanaco Servytur México, Héctor Tejada Shaar.

El líder industrial también hizo un llamado a los mexicanos para seguir impulsando la economía nacional, adquiriendo bienes y servicios en establecimientos formales.

Expectativas

En este periodo, correspondiente al natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el día 21 de marzo, tan solo la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 4 mil 397 millones de pesos.

Drante estos cuatro días, se prevé la llegada de 1 millón 523 mil turistas a hotel, lo que representa una recuperación del 91.8 por ciento respecto al mismo periodo de asueto de 2019.

De los turistas estimados que harán uso de los servicios de hospedaje, 1 millón 198 mil serán turistas nacionales, lo que representa el 78.7%, en tanto que 325 mil turistas serán internacionales, representando el 21.3% restante.

Señaló que en el próximo fin de semana largo se prevé una ocupación hotelera de 65.3% a nivel nacional, lo que representa 4 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se registró el 61.3% de ocupación general.

El secretario de Turismo precisó que adicionalmente en esta temporada, 1 millón 843 mil turistas nacionales se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casas de familiares y amigos, así como en segundas residencias; por lo que serán en total de 3 millones de turistas nacionales durante este ‘puente’.

Facebook
Twitter
LinkedIn