Fintechs lideran inversiones de capital de riesgo

Emprendimiento y Startups

México 24 enero._ La inversión de capital de riesgo de Latinoamérica alcanzó un valor superior a los 15.000 millones de dólares durante 2021. Es el triple que el último récord alcanzado en la región, según datos preliminares de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (Lavca).

La región se ha visto beneficiada del auge en los negocios tecnológicos de rápido crecimiento, que abarcan desde la fintech brasileña Nubank hasta la plataforma mexicana de coches de segunda mano Kavak.

En total, durante 2021 se registraron inversiones por valor de 15.300 millones de dólares en operaciones de venture capital a través de más de 650 acuerdos. La suma de 2021 fue mayor que la de los siete años anteriores juntos y el triple que el récord anterior de 4.900 millones de dólares registrado en 2019.

Las fintech siguieron siendo la primera elección de los inversores en 2021, representando el 39 % de todo el capital riesgo que fluye hacia la región, seguida por el comercio electrónico (25 %) y el proptech (9 %), señala Marca.

El sector Fintech registró un crecimiento mayor con la pandemia en América Latina, por lo que seguir incorporando nuevas funcionalidades a estos modelos será una puerta para afianzar la confianza y compromiso de los clientes, mediante alianzas estratégicas que hagan más rentable al segmento, siempre y cuando, este conozca a su mercado.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, las compañías que son conscientes de las tendencias tienen entre cuatro y ocho más posibilidades de triunfar respecto a las que no. Al tiempo que la digitalización de los servicios financieros brinda mayor apertura en cuanto a inclusión financiera refiere.

Más rentabilidad

Al respecto, Thiago Dias, VP Fintech & Enablers para Latinoamérica de Mastercard, aseguró que “el futuro del segmento tiene al cliente en el centro. Y este es un cliente que busca rapidez y transparencia, comodidad y libertad, funcionalidad y confianza”, y en este 2022, los servicios financieros seguirán cambiando, expone IDC.

El experto señaló que las fintech buscarán aumentar su rentabilidad mediante servicios que repercutan en mayor transaccionalidad y más tiempo de pantalla. Además de ampliar sus portafolios con servicios como cuentas digitales, tarjetas, préstamos personales, seguros, inversiones, programas de fidelización o cashback y hasta marketplace de productos y servicios.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn