La empresa mexicana La Cosmopolitana destacó que una vez que las actividades regresen a la normalidad se deberá fortalecer la industria agroalimentaria pues es uno de los principales pilares del Producto Interno Bruto (PIB).
“Comenzamos a ver cómo en algunas partes del país y del mundo, se retoman las actividades y esto significa que debemos enfocarnos en los pilares de la economía, como es el caso de la industria agroalimentaria de calidad”, señalan en la empresa perteneciente a Corporativo Kosmos.
Desde hace 50 años esta empresa se ha especializado en la proveeduría de servicios integrales de alimentación y ahora trabajan en encontrar nuevas formas de producción y abastecimiento de alimentos que garanticen seguridad para sus consumidores.
En esta nueva etapa que se aproxima, los expertos señalan como necesario pensar en la innovación tecnológica para fortalcer las cadenas de valor que conforman la industria y migrar hacia procesos sostenibles.
Sin embargo, para lograr esto destacan que será necesaria la colaboración de todos los involucrados en las cadenas de valor, desde agricultores, agronegocios, gobierno y sociedad civil.
“Cuando decimos que se necesita el fortalecimiento de las cadenas de valor alimentarias y que éstas deben ser sostenibles, nos referimos a una visión integral, es decir, en el ámbito social, económico y medioambiental debe verse el impacto positivo para generar ganancias equitativas entre los involucrados, para que la población goce de alimentos seguros y de calidad y que el impacto de la producción alimentaria en el planeta sea lo menos negativo posible”, precisan voceros de La Cosmopolitana.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una Cadena de Valor Alimentaria Sostenible (CVAS), son “todas aquellas explotaciones agrícolas y empresas, así como las posteriores actividades que de forma coordinada añaden valor, que producen determinadas materias primas agrícolas y las transforman en productos alimentarios concretos que se venden a los consumidores finales y se desechan después de su uso, de forma que resulte rentable en todo momento, proporcione amplios beneficios para la sociedad y no consuma permanentemente los recursos naturales”.
“Nuestro llamado es para todas aquellas empresas que conforman o dependen de la industria agroalimentaria, para que juntos fortalezcamos y reforcemos el apoyo hacia el sector, para fomentar la innovación y comprometernos a crear cadenas de valor integrales y benéficas para el país“, enfatizaron en La Cosmopolitana.