Iván Báez Martínez: Será resuelta la deuda de trabajadores migrantes

Iván Ernesto Báez Martínez: Será resuelta la deuda de trabajadores migrantes
Noticias

En una colaboración histórica entre Estados Unidos y México, ambos países han determinado resolver una deuda de 6.5 millones de dólares en salarios pendientes que afecta a aproximadamente 13,000 trabajadores migrantes mexicanos, indicó el abogado y especialista en temas legales, Iván Ernesto Báez Martínez.

Este esfuerzo conjunto y sin precedentes, busca garantizar la justa compensación para aquellos que participan en programas de trabajadores extranjeros temporales, en particular, del programa H-2A.

Según un comunicado de prensa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos ha superado obstáculos para identificar a los beneficiarios y realizar los pagos. 

La colaboración entre gobiernos y la implementación de medidas concretas marcan un hito en la búsqueda de justicia y equidad en el lugar de trabajo, sin importar el origen étnico o el estatus migratorio de los trabajadores.

Este logro en materia laboral es relevante, ya que en lo que va de este año, las remesas enviadas a México han experimentando un crecimiento de 8.9 %, alcanzando un récord estimado de 63.700 millones de dólares.

Durante la primera mitad de 2023, México recibió remesas por un total de 30.238 millones de dólares, un incremento impresionante del 9.9 % en comparación con el mismo período en 2022, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido desde 2019.

Las remesas son esenciales para muchas regiones de México, superando otras fuentes de divisas como la inversión extranjera directa, las exportaciones de petróleo crudo y el turismo internacional.

El informe también destaca la contribución de las remesas a la inclusión financiera en México, aunque se reconoce que la bancarización de la población es un reto significativo. 

Además, se subraya que la gran mayoría de las remesas ingresadas al país provienen de fuentes lícitas, a pesar de informes que sugieren posibles vínculos entre el crimen organizado y el lavado de dinero a través de estas transacciones.

También puedes leer: Iván Báez Martínez: Trabajadores migrantes poseen derechos laborales

Facebook
Twitter
LinkedIn