Moody´s Local México dijo el martes que las entidades federativas con una alta recepción de inversiones por concepto de nearshoring registrarán mayores aumentos en sus ingresos operativos y tendrán potencial para mejorar su perfil crediticio.
La calificadora internacional apuntó que los beneficios se concentrarán en las entidades que se encuentran mejor posicionadas para absorber los requerimientos que exige la relocalización, y cita a la capital del país, o Ciudad de México, y a los estados de Nuevo León, México y Jalisco.
La lista también incluye a Chihuahua y Coahuila, puesto que este grupo representa las entidades del país que encabezan “de manera consistente” la recepción de la inversión extranjera.
De ellos dependerá un manejo adecuado en materia de gasto y balances operativos en equilibrio, con lo que tendrán “un mayor potencial de mejorar su perfil crediticio”, anticipó.
“Por un lado, el impacto directo y más palpable en el corto plazo es el empleo que se genere por las nuevas inversiones, lo que aumentará los ingresos que reciben las entidades federativas por impuesto sobre nómina (ISN)”, estimaron María del Carmen Martínez-Richa, Miguel Sánchez y José Montaño, del área de análisis de crédito de Moody´s Local.
Mencionaron además los casos de Baja California, Guanajuato y Tamaulipas, así como San Luis Potosí y Querétaro, es decir, algunos estados del Centro y Centro Occidente del país, aunque el grueso de las inversiones, reconocen, ha favorecido más a los estados del Norte.