Para garantizar el cumplimiento de la reforma en materia de subcontratación laboral o outsourcing y evitar que se vulneren los derechos de las personas trabajadoras, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó más de tres mil acciones de inspección en la materia e impuesto multas por 27 millones de pesos.
Estas acciones fueron realizadas por la STPS en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Destacaron que, conforme a la política laboral impulsada por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la recuperación de derechos para las personas trabajadoras es prioritaria para la actual administración. Y, a dos años de la entrada en vigor de esta reforma, se han reportado diversos beneficios para ellas.
2.9 millones de empleados
Entre estos, resaltan 2.9 millones de personas trabajadoras que migraron hacia su empleador verdadero.
Esto conllevó a que los patrones cumplieran activamente con las disposiciones de la reforma. Además, que llevaran a cabo la aplicación del ajuste a sus plantillas en tiempo y forma, sin generar distorsión en el mercado laboral formal.
O sea, sin que se ocasionara un incremento en el número de bajas ante el IMSS.
Además, el salario base de cotización aumentó de 469 a 597 pesos. Esto es, un incremento del 27.4 por ciento y, en el caso de las mujeres, el aumento fue del 29 por ciento.
Outsourcing es un término en inglés que se utiliza para representar el acto de tercerizar servicios, llevado a cabo por una empresa para reducir la carga de trabajos hechos internamente y escalar el alcance y la productividad del negocio.