La empresa mexicana Propel Foods desarrolla cárnicos plant-based. Las alternativas cárnicas que cumplen con sabor, textura y fuentes de nutrición son las que logran tener éxito en el mercado.
Pero si además están dirigidas a un grupo de mercado específico que entiende los sabores de la gastronomía nacional, el resultado es mejor destaca http://www.america-retail.com.
Un ejemplo de ese tipo de éxito es la marca mexicana Propel Foods, que desarrolla proteínas mexicanas a base de plantas e Inteligencia Artificial (IA), con un sabor y textura similar a las de origen animal, pero sin el impacto ambiental.
Su reconocimiento llegó en la pasada edición de The Food Tech Summit & Expo 2023, con la mención honorífica de startups del año en los Premios a la Innovación Alimenticia, por lo cual hablamos con Ana Sofía Hillman, Co Fundadora y COO de Propel Foods para entender el mercado de las alternativas basadas en plantas.
Las nuevas generaciones de consumidores son conscientes del impacto ambiental que genera el consumo de carne, además de preocuparse por el bienestar animal en las granjas que proporcionan alimentos. Por eso, se han inclinado hacia la oferta de productos basados en plantas.
Aunque las propuestas basadas en plantas no son nuevas, el desafío al que siempre se enfrentaban era ofrecer productos con sabores y texturas similares a los de origen animal para que fueran del agrado de los consumidores. Fue hasta que llegó la tecnología, como la IA, que este aspecto mejoró.