Pymes impulsan la transformación social

Pymes impulsan la transformación social
Emprendimiento y Startups

El potencial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es transformador. No solo cambian la vida de quienes trabajan en ellas, sino la de su entorno.

A pesar de que el acompañamiento, el financiamiento accesible y la asesoría impulsa su impacto, se requieren estrategias a la medida de cada comunidad y sector.

“Los bancos de desarrollo han entendido que este compromiso es a la medida y que las fórmulas universales no siempre se aplican. Incluso, en los mismos sectores”, destacaron especialistas durante la Cuarta Cumbre Finanzas en Común realizada en Colombia.

Financiamiento adecuado

La inclusión financiera de las pymes de Latinoamérica requiere fondos creativos, atractivos y diversos, que reduzcan los riesgos asociados con el fondeo.

Para ello se requiere fortalecer y desarrollar los segmentos alternativos en los mercados de capitales. Con incentivos gubernamentales de emisión, como las garantías, que son parte de las posibles recetas de soluciones para el fondeo.

“El crecimiento de las emisiones sociales en América Latina y el Caribe es un indicador positivo del compromiso de la región con el desarrollo sostenible”, según El Economista.

De acuerdo con el informe “Emisiones sociales en América Latina y el Caribe: una perspectiva de los últimos tres años”, publicado por la Iniciativa de Finanzas Sociales, tan sólo en los últimos tres años estos proyectos con foco en las pymes de la región sumaron 18,000 millones de dólares y se reflejaron en un impacto positivo en la creación de empleo, la igualdad de género y la protección al medio ambiente.

Facebook
Twitter
LinkedIn