La propuesta de Cathay Pacific Airways y Airbus para operar vuelos de larga distancia con un solo piloto apoyados con tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) es un tema que debe ser regulado por las autoridades, alertó Germán Díaz Barriga, capitán de avión B787.
Vuelos con un solo piloto
El capitán expresó su desacuerdo en el uso de IA para reducir el número de pilotos a bordo de las aeronaves. Aunque, señaló “deben ser las instituciones reguladoras quienes deben saber qué es lo que piensa el sector al respecto”.
En el caso internacional, dijo, será la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y, para México, será la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quienes deberán regular en este sentido.
Reconoció que este tema es muy nuevo, ya que se trata de una propuesta que tiene el fabricante de aeronaves Airbus- para volar un nuevo A350, con la aerolínea Cathay Pacific con tecnología mejorada.
Este proyecto es llamado “Proyecto Connect” y busca contar con “tripulación reducida”. Es decir, con un piloto menos en vuelos de larga distancia.
Entrar a la modernidad
Ante esto, el capitán mexicano consideró que “lo que yo quisiera es que nuestro regulador escuchara a la industria y tome cartas en el asunto”.
Reconoció que es importante entrar a la modernidad y empezar a regular este tipo de cuestiones del futuro, “que ya nos alcanzó”. Y aunque dijo no asustarse por este tipo de tecnología, sí mostró preocupación es que se desarrolle “dejando de lado al ser humano como centro de la operación”.
Mencionó que la aerolínea Cathay Pacific Airways, de Hong Kong, viene a Guadalajara, México con un avión de carga. Por lo que, aplicar la propuesta representaría que, al salir de esa nación asiática lo haga con dos pilotos en vez de tres. Y al salir de México con dirección a su país de origen, lo hiciera con tres en vez de cuatro pilotos.
Opinión de Pablo Chávez Meza/a21.com.mx