México, 19 mayo.- Los inversionistas se cuestionan si el boom de los Tokens No Fungibles, (NFTs en inglés), significa que nos encontramos ante un cambio que determinará cómo valuar los activos. El especialista en arte y asesor financiero, Rodrigo Besoy Sánchez, señala son vistos como una tendencia con potencial de convertirse en valor refugio para el futuro, en el caso específico de quienes invierten en arte.
“Si bien el mercado de los NFTs data de 2017, con sus primeras versiones en CryptoKitties, el 2021 parece ser su año. Mientras la industria de las criptomonedas y el mundo tradicional aún se debate si serán o no una moda pasajera, lo cierto es que ya han trastocado el mundo del coleccionismo y abierto una puerta interesante para el arte digital”, indica Rodrigo Besoy.
El principal valor que se ha encontrado en esta forma de adquisición, es que dota a sus poseedores con la certeza de tener un activo único, irrepetible y valuable al costo deseado, detalla el especialista mexicano en inversiones.
No obstante, Rodrigo Besoy plantea que el potencial auténtico de los NFTs ha sido visto solo por los inversionistas más analíticos, cautelosos y previsores. Explica que de lograr mantenerse en el mercado, se trataría de un valor refugio para el futuro.
“Los NFTs no se alejan mucho de los objetivos bajo los que coleccionistas e inversionistas de arte se conducían meses atrás. En este rubro de las inversiones es bien sabido que si se adquiere arte es con el fin de obtener ganancias a futuro”, agrega el especialista mexicano en inversiones.
Pero surge un planteamiento interesante en el que Rodrigo Besoy reflexiona, y éste tiene que ver con el cambio digital que el mundo está viviendo, y asegura que esto llegará también, naturalmente, al mundo del arte y las inversiones.
Vivimos un cambio digital
Rodrigo Besoy reflexiona sobre el interesante punto de vista que se relaciona con el cambio digital que el mundo está viviendo, y afirma que esto llegará también, naturalmente, al mundo del arte y las inversiones.
“En el caso del arte, si bien hemos sido testigos de cómo ha ido evolucionando el proceso de creación, cómo han cambiado las disciplinas y cómo incluso se han incluido nuevas expresiones o manifestaciones de arte a partir del uso de la tecnología, ahora también veremos una evolución y diversificación en el coleccionismo”, anticipa.
“Para los inversionistas ocurrirá lo mismo, ya que los NFTs no pasarán desapercibidos entre aquellos que busquen obtener la mejor o mayor rentabilidad dentro de los mercados. Así como los NFTs lograron posicionarse en el mundo del arte y ser disruptores, será natural que busquen expandir su presencia en el mercado de las inversiones y competir directamente con las criptomonedas”, afirma Rodrigo Besoy Sánchez.
Empiezan a surgir los primeros grandes inversionistas de dicho activo, mientras el debate sobre su capacidad de permanencia en el mercado contínua. Un ejemplo de ello es el caso de Chamath Palihapotiya, renombrado inversor de Sillicon Valley, Mark Cuban, duelo de los Dallas Mavericks o Raoul Pal, famoso en el rubro de las inversiones de riesgo.