Sector inmobiliario, marcado por expansión de micro parques industriales: Hassan Mansur González

De acuerdo con Hassan Mansur González, un menor tamaño en superficie vuelve al micro parque industrial más rentable.
MÉXICO

Al hablar sobre recuperación económica, Hassan Mansur González afirma que en México, al igual que en otras partes del mundo, sucedió que los sectores productivos experimentaron caídas que hasta la fecha siguen buscando recomponerse; sin embargo, hubo algunos como el segmento industrial del sector inmobiliario que mostraron mayor resiliencia, que les permitió alcanzar en poco tiempo las cifras que registraban en 2019, e incluso superarlas.

El empresario lagunero ha declarado que sobresalen notablemente la expansión de parques industriales a lo largo del territorio nacional, principalmente en el centro, norte y bajío, donde el Real Estate está sumando a la tan anhelada recuperación económica del país.

Además, Hassan Mansur González manifiesta que, ante la creciente demanda por zonas industriales en diversas regiones del país, impulsadas por factores como el crecimiento exponencial del e-commerce y el aumento en la relación comercial con Estados Unidos, se ha detonado también la necesidad por los micro parques industriales, espacios cuyas superficies oscilan entre los 600 y los 2,000 metros cuadrados.

“En diferentes ciudades del país como Monterrey, Guadalajara, Tijuana o Saltillo existe una alta demanda por parte de empresas del giro logístico, sobre toda aquellas avocadas a centros de última milla, cuya naturaleza se ha adecuado a los cambios de hábitos postpandemia. Esto hace que los micro parques industriales luzcan como la mejor opción para su establecimiento adyacente a las principales urbes”.

Guadalajara epicentro de micro parques industriales 

De acuerdo con Hassan Mansur González, un menor tamaño en superficie vuelve al micro parque industrial más rentable, dado que cuenta con todos los recursos y beneficios de un parque industrial convencional, pero con mayor facilidad de administración; además, yacen como la mejor alternativa para las empresas que necesitan concentrar múltiples espacios y reducir costos operativos.

De igual forma, el empresario lagunero establece que según datos de CBRE, este tipo de naves ha crecido en un 54% durante el último lustro en ciudades como Guadalajara; ello sin mencionar que, estos micro parques industriales se han convertido en imán de inversión extranjera, fuente de nuevos empleos y motor para las economías locales.

“De continuar la tendencia por los micro parques industriales en el primer semestre del 2022, el sector inmobiliario se verá altamente beneficiado, no solo en números, sino en infraestructura industrial, la cual estará acorde a las necesidades comerciales del país”.

Refiere que se habla  de un formato que integra en un mismo lugar almacén, oficinas, showroom, controles de acceso, estacionamiento, así como áreas de carga y descarga.

CDMX con mayor inventario de segmento industrial del país

Por otro lado, Hassan Mansur destaca que la Ciudad de México, de acuerdo con la plataforma de disponibilidad e inteligencia inmobiliaria Datoz, actualmente existe un inventario de más de 14 millones de metros cuadrados de área neta rentable (ANR) para el segmento industrial, con una tasa de disponibilidad del 7.1%.

“Estos números nos indican un avance en el desarrollo inmobiliario durante 2021, que sumado a otros segmentos como el residencial, reavivan al Real Estate en México”.

Facebook
Twitter
LinkedIn