Startups latinoamericanas y del Caribe reducen brecha digital en zonas agrícolas, de acuerdo con Portal Frutícola.
Innovatech, el novedoso proyecto financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas e implementado por la Sparkassenstiftung Alemana, está sentando un precedente en América Latina, al lograr una exitosa vinculación entre startups tecnológicas –empresas fintech y agtech– y el sector rural, en seis países: México, El Salvador, Honduras, Bolivia, Guatemala y Haití.
Con esto, se busca transformar la manera en la que se gestionan las finanzas, la producción y la comercialización en el sector agropecuario.
En respuesta a los desafíos económicos que enfrenta el sector rural, “Innovatech surge como una iniciativa pionera que tiene como objetivo principal facilitar el acceso a servicios financieros y tecnológicos de vanguardia para pequeños productores agropecuarios.
Esta colaboración sin precedentes está abriendo nuevas oportunidades para el campo latinoamericano”, mencionó Enrique Hennings, Jefe de la Oficina Multipaís para Mesoamérica, Caribe y México de FIDA.
Cambio en el campo
Innovatech ha superado todas las expectativas. La meta era alcanzar a 9 mil hogares, pero la iniciativa favoreció en un año a cerca de 21 mil hogares, un 131% más de lo esperado inicialmente.
Además, se han beneficiado 9 mil 400 mujeres, 6 mil 500 jóvenes y más de 10 mil personas de pueblos indígenas, gracias a colaboraciones con 382 organizaciones productivas. Los datos muestran que las soluciones fintech y agtech resuelven de manera novedosa las necesidades específicas del sector rural.
“La unión de startups tecnológicas y los pequeños productores agropecuarios están impulsando un cambio significativo en el campo, generando un impacto positivo en el desarrollo económico, la inclusión financiera y la sostenibilidad en zonas agrícolas”, acotó Christina Olsen, Directora del Proyecto Innovatech.