México, 12 julio 2021- Usar las tecnologías se volvió crucial para garantizar, facilitar y agilizar la eficiencia y avances en temas de logística, transporte y cadenas de suministro que, ante el alza del comercio electrónico, se ha reconfigurado el método con el que las empresas gestionan sus flotas vehiculares y ello es uno de los efectos positivos que ha arrojado la contingencia sanitaria de Covid-19 en México y a nivel global.
La gestión de flotas vehiculares es fundamental para el comercio electrónico, que tan solo durante el 2020, generó 316.000 millones de pesos en nuestro país, registrando un crecimiento anual del 81%, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (Amvo), ya que de dicha gestión depende al abastecimiento a tiempo de artículos perecederos o la recolección, transporte y envío de paquetería por lo que ha cobrado mayor importancia que nunca.
Independientemente del rubro o sector al que se dediquen, bajo esta perspectiva, han emergido además solicitudes nuevas entre las empresas y están relacionadas con la optimización de recursos, la posibilidad de realizar un monitoreo logístico de flotillas en tiempo real y el acceso a servicios integrales de localización.
Asimismo, comienza la incorporación de retos nuevos entre el sector transportista como el de las llamadas “flotillas del futuro”, que se conformarán por vehículos autónomos, eléctricos, compartidos o híbridos, que serán parte de los sistemas o tecnologías que integren las empresas, impulsándolas a repensar su ejemplo de negocio y la forma en que una gestión vehicular, es eficiente.
Tecnología que optimiza procesos de gestión vehicular
A este respecto, una de las primeras empresas que ofrece posibilidades a las empresas mexicanas que prefieren optimizar sus procesos sin dejar de contemplar las tendencias cambiantes y la innovación tecnológica, es Telcel.
En lo relativo a gestión vehicular, algunas de loas herramientas que Telcel Empresas brinda a fin de satisfacer las necesidades de un mercado que se mantiene en movimiento y actualización constante, son desde fórmulas especializadas para la operación, rastreo, logística, control de temperatura, medición de combustible, creación de módulos de ruteo, hasta la telemetría, que faculta a las empresas conocer el estado adecuado e indicadores sobre el rendimiento de sus unidades.
La empresa de telecomunicaciones está consciente de que mediante la tecnología logrará consolidar la relación de las empresas con sus clientes y por está razón, ha ampliado el abanico de sus servicios para llegar a la industria transportista.