Cuando se es joven, destacar en cualquier empresa es una tarea sumamente difícil. Por eso el Foro Económico Mundial y Forbes comparten 10 consejos para los jóvenes que buscan ser líderes.
Encontrar trabajo cuando se es joven es una tarea difícil. Superarse día a día para lograr destacar y convertirse en un líder es aún más difícil.
El Inegi contabiliza 31.4 millones de jóvenes en México, en edades de 15 a 29 años, es decir, poco más de un cuarto de la población total, de acuerdo con su último reporte de agosto pasado.
Por eso, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y Forbes comparten 10 consejos para todos aquellos jóvenes que busquen destacar en su empresa. Estos consejos están basados en ideas de la psicopedagoga Katharine Brooks y los autores de asesoramiento de carrera Alexandra Levit, Al Coleman y Ryan Kohnen, y tienen como objetivo ayudar a los jóvenes a prepararse para el liderazgo en el lugar de trabajo.
Estos son 10 consejos para los jóvenes que buscan ser líderes:
- Prepárate antes de entrar a la fuerza laboral. Mediante el voluntariado en las organizaciones sociales o sin fines de lucro locales puedes obtener la exposición temprana a los roles de liderazgo y construir la confianza en tu capacidad para manejar los desafíos en el lugar de trabajo.
- Busca el consejo de los demás. No hay nada de malo en buscar los recursos de liderazgo que están disponibles. Si esto se refleja en la lectura de libros o tomar cursos de desarrollo profesional, absorbiendo el conocimiento de los demás, es un paso positivo en la dirección correcta.
- Entiende la cultura de tu lugar de trabajo. Usa tus ojos y oídos para ver cómo otros miembros del personal actúan. Entiende cómo se comunican, cómo hacen frente a los demás y cuáles son sus expectativas —especialmente del jefe.
- Ten siempre ganas de aprender. El hecho de que ya no estés estudiando no significa que debes abandonar tu deseo de aprender. Absorbe nueva información y no juzgues situaciones. Hacer suposiciones sin la información correcta no es bueno. Sobre todo, no tengas miedo de pedir ayuda si las necesitas.
- Identifica las áreas donde puedas proporcionar una visión diferente. Recuerda que tú puedes tener una visión diferente del mundo y un campo diferente del conocimiento a otros. Si, por ejemplo, estás más en sintonía con los últimos avances en los medios de comunicación social que tus colegas, no tengas miedo de mostrar eso.
- Levanta la mano. Si haces notar que estás dispuesto a ayudar y asumir la responsabilidad, ya estás tomando pasos para convertirte en un líder.
- Trabaja duro. No pases por alto uno de los fundamentos –asegúrate de que estás haciendo tu trabajo en la medida de tu capacidad, incluso las tareas aparentemente más básicas o mundanas–. Cada pieza de trabajo es una oportunidad para impresionar.
- Crea una red. Conoce a tus colegas, pero no sólo como compañeros de trabajo. Esto significa que puedes conectar con ellos a nivel personal y serás recordado por todas las razones correctas. No tengas miedo de comunicar y compartir tus resultados y mostrar el impacto que estás teniendo.
- No tomes todo el crédito. Si te felicitaron por un trabajo y te han ayudado, asegúrate de mencionar a quien lo hizo. Los grandes líderes siempre reconocen el trabajo de otros.
- Búscate un mentor. Construye las relaciones con tus superiores, toma nota de lo que hacen, lo que los hace líderes. Esto te dará una gran oportunidad para trabajar y aprender de alguien con grandes habilidades de liderazgo.
La entrada 10 consejos para convertirte en un líder joven y exitoso aparece primero en Forbes México.