Ciudad de México 4 noviembre._ En el “Buen Fin” 2021 hay que ser cuidados y comprar lo que realmente se necesita para evitar comenzar el siguiente año con problemas económicos, recomendó César Armando Salazar López, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
El especialista en crecimiento económico y distribución factorial del ingreso refirió que el año pasado, con ventas por 239 mil millones de pesos, se registró un aumento significativo respecto a lo ocurrido en 2019, cuando se ubicaron en 118 mil millones de pesos.
Ese incremento se debió a que el número de días de promoción se amplió de cuatro a 12 días por la pandemia. Entre los artículos que más se venden están los electrónicos, como pantallas, computadoras y celulares, recordó César Salazar.
No gastar de más
Para el consumidor preocupado por la forma en que gasta su dinero, esa promoción puede significar una ganancia. Antes de 2020 se reportaban numerosas visitas a las páginas electrónicas de tiendas y marcas para verificar los precios. “El más enterado puede tener el beneficio de encontrar el producto que quiere a un menor precio o a mejor oportunidad de crédito”.
Aunque existen estrategias engañosas, advirtió el experto, las personas pueden revisarlos en línea o acudir a la tienda para verificar si en realidad hay un descuento. Eso es adecuado y se puede comenzar a hacer desde ahora; eso habla de un consumidor informado.
El universitario explicó que adelantar el aguinaldo sirve para que las personas puedan aprovechar esta estrategia comercial, pero si gastan más de lo que tienen podrían comenzar el siguiente año con problemas económicos.
El “Buen Fin” 2021 se realizará del 10 al 16 noviembre. Tiene el propósito de reunir en tiendas y centros comerciales de todo tipo, una especie de grandes días de ofertas. Es una estrategia de ventas influenciada por el Black Friday (“viernes negro”) de Estados Unidos. “Allá es un día, y acá se estableció un fin de semana largo, que coincide con el día lunes, inhábil, por el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana”.