Arma tu fondo de ahorro para emergencias

Opinión

Ciudad de México 8 de septiembre._ Arma tu fondo de ahorro para emergencias.

Con estos sismos e inundaciones, es necesario contar con un “guardadito”.

Aunque muchas personas no cuentan con un fondo de ahorro para emergencias, te contamos cómo puedes construir uno y porqué es importante.

Un fondo para emergencias te ayuda a enfrentar gastos que no puedas enfrentar sin tener que endeudarte.

Se trata de tener ahorrado de tres a seis meses de tu sueldo que te permita solventar tus gastos en caso de desempleo, accidentes, emergencias domésticas, etcétera.

Pasos para hacer tu fondo para emergencias

  • Establece una meta de ahorro. ¿Vas a ahorrar el equivalente a tres, cuatro o cinco o seis meses de sueldo? Fija una cantidad de dinero que vas a aportar mensualmente a tu fondo.
  • Elige donde vas a ahorrar. Aunque se recomienda que abras una cuenta bancaria para tu fondo, nosotros te recomendamos poner tu fondo en una inversión a renta fija como Cetes o alguna Sociedad Financiera Popular. Ellos te ofrecen liquidez (disponer de tu dinero mientras generas rendimientos) y protegen tu dinero de la inflación, cosa que una cuenta de ahorro no hace por ti.
  • Lleva un presupuesto. Si no lo haces, es necesario que ordenes tus finanzas para que sepas qué y en dónde recortar gastos para aportar a tu ahorro.
  • Hazlo de forma constante. Programa de forma automática el depósito para que no lo sientas. No olvides darle seguimiento al cómo va tu ahorro.
  • No dejes que se vacíe tu fondo. SI tuviste una emergencia y usaste dinero de aquí, no olvides reponerlo.
  • ¿Ya llenaste tu fondo? Ahora el siguiente paso es aportar lo que ponías mensualmente a las inversiones a renta variable. El fondo te ayudará a no liquidar esas inversiones que te ayudarán a aumentar tu patrimonio (porque no las liquidarías por miedo).

Arma tu fondo de ahorro para emergencias.

Con información de oinkoink.com.mx

Facebook
Twitter
LinkedIn