El organismo explicó que el sector de salud debe hacer más esfuerzos para capacitar y emplear a más personal para mejorar el acceso y la eficiencia en los servicios de atención.
A pesar de que el crecimiento del gasto en salud en México ha rebasado al de los demás países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la atención médica en el país es una de las más bajas.
En el reporte Panorama de la Salud 2015, realizado por el organismo, se explica que la probabilidad de que los pacientes que ingresan a hospitales con enfermedades agudas como infarto o derrame cerebral es mucho menor en México que en los otros países miembros.
Asimismo, instó a fortalecer el acceso a la atención médica primaria. “Es necesario fortalecer el acceso a una buena atención primaria en México para que disminuya la hospitalización innecesaria de personas con enfermedades crónicas.
Aunque México cuenta con una de las tasas más bajas en hospitalización por asma y enfermedades obstructivas pulmonares crónicas (EPOC), esta tendencia se revierte con la tasa de ingreso para personas diabéticas.
Respecto a la fuerza laboral en el sector, la Organización reveló que la oferta de trabajadores ha aumentado en la última década, pero “sigue siendo baja conforme a las normas de la OCDE, en especial, el número de enfermeras.”
El número de médicos ha crecido considerablemente de 2000 a 2013. En 2000, existían 1.6 médicos por cada 1,000 habitantes, cifra que creció a 2.2, en 2013.
Sin embargo, esta tendencia ha sido más moderada para las enfermeras: en 200 había 2.2 profesionistas, mientras que en 2013 la cifra creció apenas a 2.6.
Al respecto, el informe destacó: “En la mayoría de los países de la OCDE, hay alrededor de tres enfermeras por cada médico, pero en México la proporción es casi de 1:1. Es necesario hacer más esfuerzos para capacitar y emplear a más enfermeras en México para mejorar el acceso y la eficiencia en los servicios de atención de la salud”.
La entrada Atención médica en México, de las más bajas: OCDE aparece primero en Forbes México.