La FED hizo descender su tasa de referencia hace un año desde el 2.0%, lo que significó una agresiva y drástica reducción, pero que ha dado resultados.
A través de un comunicado, expertos de Banco Multiva anticiparon que este jueves 25 de marzo, cuando se reúna la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se estaría manteniendo la misma línea en la política monetaria, la cual consiste en mantener el ciclo descendente y situar la tasa de referencia en 3.50%.
La proyección, explica Banco Multiva, se deriva de la reciente decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés), que no contempló cambios a su tasa de referencia, manteniéndola fija en 0.25%.
Pero también refieren que dichas acciones dieron como resultado que la economía estadounidense no tuviera afectaciones catastróficas, permitiendo una recesión moderada en 2020, la cual se tradujo en una caída del PIB de (–)4.0%.
Y esperan, se suma una notable recuperación para 2021 y 2022, que incluso este año está proyectada para 6.50%, tal como ya lo ha adelantado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“Tengamos muy en cuenta que las decisiones de la FED han estado acompañadas de otras acciones como la inyección de 2.3 billones de dólares, equivalentes al 11% del PIB de Estados Unidos, a la economía; los cuales son adicionales a los apoyos fiscales por 3.4 billones de dólares (16% del PIB) otorgados por el Gobierno estadounidense”.
Factortes que contempla la FED
Asimismo, Banco Multiva a través de un comunicado estableció que, si bien la FED parece determinada a mantener su política monetaria actual a lo largo del 2021, e incluso durante 2022, no pierden de vista la existencia de presiones inflacionarias impulsadas por tres factores para el siguiente año, lo cual también debería ser referencia para México:
- La abundante liquidez en la economía estadounidense.
- El impulso a la demanda agregada por el veloz avance del proceso de vacunación en suelo norteamericano.
- El incremento en los costos de producción por la fuerte alza de más del 30% en el costo del petróleo y otras materias, ante la recuperación de la producción industrial en el mundo.
Además, subrayan que la FED tiene un panorama amplio del impacto que tiene su política monetaria, y al no tener cambios, la mantiene anclada en dos ejes:
- El rango de fluctuación de su principal tasa de referencia, el cual se ubica entre 0.0% y 0.25% desde abril del 2020.
- La inyección de dinero a la economía a través de su programa de compra de activos.
Finalmente, Banco Multiva manifiesta que para México las decisiones de la FED marcan un referente positivo que anticipa una posible reducción a la tasa de referencia; pero de igual manera, dicha medida se contrapondría al mandato constitucional de nuestro banco central, toda vez que la inflación al consumidor se ubica alrededor de 3.80% anual, muy cercana al límite de 4.0% establecido por el propio Banxico.