Cemex avanza hacia la descarbonización de sus operaciones. Ello, al superar la meta de 32% de reciclaje energético de residuos que tiene fijada la industria cementera para 2030.
Este año, la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM) estableció una hoja de ruta que representa el objetivo de la industria del cemento de México para aportar a la disminución de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y donde se estipula el aumento de la tasa de coprocesamiento hasta el 32 por ciento.
Al aprovechar durante 2022 más de un millón de toneladas de residuos en sus hornos de cemento, la empresa alcanzó un 36% de consumo de energía limpia en las operaciones. Eso constituye un récord en el uso de combustibles alternos.
Impacto ambiental
El reciclaje energético consiste en alimentar los hornos de cemento con residuos que no pueden ser reciclados o reutilizados de otra forma.
Con ello se logran tres cosas: evitar que los desechos se acumulen en rellenos sanitarios, donde contaminan el entorno, sustituir el uso de combustibles fósiles por parte de Cemex e impulsar la economía circular.
Estas acciones tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Y, junto con otros avances alcanzados en materia de sostenibilidad, forman parte de la Memoria Ambiental, Social y de Gobernanza Cemex México 2022.