Crisis del 95 desprestigió privatizaciones: Salinas de Gortari

El ex presidente de México también dijo que empresas como Telmex no dieron el resultado que se esperaba. Además criticó la competitividad crediticia en el país y los comentarios de Donald Trump hacia los mexicanos.

 

La crisis económica de 1995 desprestigió las políticas de privatización, además de que Telmex incumplió las expectativas, dijo el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.

“Hay empresas emblemáticas que se privatizaron, y que con el paso del tiempo, no dieron el resultado que se esperaba de ellas. ¿Quiere que digamos nombres o mejor no hablamos de Telmex?”, dijo Salinas durante su participación en el Foro México Summit de la revista The Economist.

Asimismo, dijo que la crisis del 95 provocó un desánimo tan grande, que una de las salidas fue culpar al pasado, “y eso lo hace cualquiera cuando se cometen errores, como  cometimos —y lo reconocemos—, pero nos agregaron otros”, en referencia a las privatizaciones que ocurrieron durante su administración.

En diciembre de 1994, después de que Carlos Salinas de Gortari entregara el poder ejecutivo a Ernesto Zedillo, la falta de reservas de dólares desencadenó una devaluación del peso y la peor crisis de México desde “la revolución mexicana”, según Salinas.

 

Crédito muy caro

Salinas también cuestionó las tasas de interés crediticio en México frente a las de países de Europa como España, con quienes el país comparte tasas de inflación similares y autonomía del banco central.

“Yo quiero preguntarle a los empresarios mexicanos que enfrentan competencia de fuera y que vienen con financiamiento de 3%, ¿cómo pueden competir cuando aquí sus anuncios en el periódico tienen la magnífica tasa de 18% para empezar a prestar?”

Cuando los bancos se entregaron a los extranjeros después de la crisis 1995, se dijo que era porque iban a competir más entre ellos, porque tenían suficiente capital para no tener otra crisis y luego en 2008 quebraron las matrices y las nacionalizaron en sus países, expresó Salinas.

“Y aquí no vemos que trasladen al costo del financiamiento el nivel bajísimo histórico que tienen las tasas de interés”.

Con esos costos, Salinas de Gortari ve muy difícil que haya procesos de inversión y crecimiento del PIB, “entre otras razones”, porque el crédito es muy caro.

“Necesitamos que el piso sea más parejo”.

 

Donald Trump, hijo de inmigrantes

Sobre el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el empresario Donald Trump, y sus comentarios en contra de los  mexicanos, debe ser familiar de inmigrantes.

“Siendo norteamericano, ciudadano de un país formado por inmigrantes, él tiene que ser hijo, nieto o bisnieto de inmigrante por definición”.

Por oportunismo electoral, señaló Salinas, Trump adopta una posición similar a la del ex senador Joseph McCarthy, “el gran demagogo de los años 50”, que perseguía a la gente por sus ideas.

“¿Cuándo se calló esta campaña del señor McCarthy? cuando hubo alguien que se levantó  y le hizo la pregunta fundamental: señor ¿tiene usted un mínimo de decencia? Eso es lo que yo le preguntaría a Trump”.

La entrada Crisis del 95 desprestigió privatizaciones: Salinas de Gortari aparece primero en Forbes México.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *