¿Cuáles son los cambios claves para la fase 3 de la Ronda Uno?

Uno de los principales cambios en la fase 3 de la Ronda Uno es que los contratistas podrán realizar actividades exploratorias en adición a las actividades de extracción.

 

Para hacer más atractivo los contratos de licencia para la extracción de hidrocarburos en zonas terrestres, las Secretarías de Energía y Hacienda junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunciaron cambios adicionales a las bases de licitación y al modelo del contrato de la fase 3 de la Ronda Uno.

Las tres entidades dijeron que la versión final de dichos materiales se dará a conocer el 20 de noviembre de 2015 y la apertura de propuestas, así como la declaración de los ganadores de la licitación se llevará a cabo el 15 de diciembre.

En la tercera fase se licitarán 25 campos terrestres para la extracción de hidrocarburos, ubicados en los estados de Chiapas, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y en Veracruz.

Los campos a licitar son Barcodon, Benavides, Calibrador, Calicanto, Carretas, Catedral, Cuichapa Poniente, Tuna, Fortuna Nacional, La Laja, Malva, Mareógrafo, Mayacaste, Moloacán, Mundo Nuevo, Paraíso, Paso de Oro, Peña Blanca, Pontón, Ricos, San Bernardo, Secadero, Cajón, Tecolutla y Topen.

Al momento hay 60 empresas que ya iniciaron el proceso de precalificación, de las cuales 39 son mexicanas. Las firmas mexicanas que destacan son Carso Oil & Gas y PetroBal.

A continuación, los principales cambios a las bases y al modelo de contrato.

Bases.

  • Hacienda presentará el 30 de noviembre los valores mínimos aceptables respecto de las variables que compondrán las propuestas económicas de los licitantes.
  • Primero se abrirán las Áreas Contractuales Tipo 2 y luego las Áreas Contractuales Tipo 1.

Contrato.

  • Se otorga al contratista la posibilidad de realizar actividades exploratorias en adición a las actividades de extracción previstas en el contrato.
  • El gobierno permite el uso de la fianza como instrumento para garantizar las obligaciones del contratista durante el período de evaluación.
  • En caso que existan campos en producción en el área contractual al momento de la adjudicación del contrato, el contratista tendrá la obligación de presentar un plan de desarrollo dentro de los 120 días siguientes a la fecha de firma.
  • Se prevé que la CNH realizará inspecciones periódicas a las actividades petroleras realizadas durante el período de evaluación.
  • Las autoridades flexibilizaron las reglas de reducción y devolución del área contractual.

La entrada ¿Cuáles son los cambios claves para la fase 3 de la Ronda Uno? aparece primero en Forbes México.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *