México 4 marzo._ México podría unirse a sanciones económicas a Rusia por la invasión a Ucrania sólo si el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo avala con mayoría de votos. Así lo dijo el canciller Marcelo Ebrard.
El funcionario federal reiteró que México condena la invasión rusa a territorio ucraniano, así como el uso de la fuerza, pero no emprenderá ningún tipo de acciones bilaterales de carácter económico.
“Definitivamente México va a sostener la misma posición que les estoy informando a ustedes que es, primer lugar, condena enérgica a la invasión, como ya lo dije. Segundo, estamos por la proscripción del uso de la fuerza, en contra del uso del a fuerza. En este caso es evidentemente que se está usando la fuerza, así votamos en la Asamblea General de la ONU y en todas las instancias multilaterales”, indicó.
“México nunca ha aplicado sanciones unilaterales contra otro país, ¿a qué estamos obligados? Estaríamos si el Consejo de Seguridad aplica sanciones multilaterales”, sostuvo, según Forbes.
El argumento que el jefe del Ejecutivo federal defendió para negarse a censurar a Rusia fue el de no intervenir en esta disputa, a fin de que puedan establecer buenas relaciones y diálogo con las naciones en disputa.
¿Qué sanciones contra Rusia entraron en vigor?
Debido a la guerra en Ucrania, los países occidentales intentan presionar a Rusia con sanciones contra sectores sensibles. También muchas empresas toman distancia y se van de Rusia, resalta DW.
Desde el pasado fin de semana Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá se pusieron de acuerdo en excluir a determinados bancos rusos del sistema financiero SWIFT. Este posibilita los movimientos de pagos entre miles de institutos financieros en 200 países.
La exclusión del SWIFT es considerada una de las medidas más duras que puede tomar la comunidad internacional contra Rusia. De ese modo,las instituciones financieras rusas quedarán aisladas y sus actividades globales se restringirán masivamente.