Ciudad de México 1 de septiembre.- El reto de las fintech en México abarca varios puntos.
En México la inclusión financiera ha sido todo un desafío que obedece a muchas aristas:
Desde el desigual acceso a servicios en las diferentes zonas del país, hasta la poca educación financiera de la población.
Si bien la llegada de las fintech ha contribuido a acortar estas brechas, lo cierto es que aún persisten diversos pendientes en torno a la inclusión financiera.
Las fintech se han caracterizado por incorporar entre sus usuarios a personas y empresas excluidas de los servicios de la banca tradicional.
El reto de las fintech en México
Esto ha contribuido tanto a la bancarización como a inyectar dinamismo al sector.
Estos usuarios que hoy en día tienen participación en la economía digital representan un avance importante en temas de inclusión financiera.
No obstante, la inclusión va más allá de brindar productos y servicios.
Se trata de generar conciencia en torno al mejor uso y aprovechamiento de estos para mejorar las finanzas de un individuo o empresa y así contribuir a crear una economía más sólida.
Las instituciones financieras tradicionales se enfrentaron a un problema de infraestructura para llevar sus servicios.
Tan es así que en México solo el 76.5% de la población cuenta con acceso a una sucursal a una distancia menor de cuatro kilómetros.
Y la gran mayoría de estas personas vive en zonas urbanas, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Opinión: Sebastián Medrano/Expansión