Vincent Speranza, director general de Endeavor México, dijo que más de un cuarto de los emprendimientos tienen mujeres como cofundadoras. Sin embargo, aún falta trabajo para lograr mayores equipos mixtos que aporten diversidad a las soluciones del futuro.
Un 22 % de los emprendimientos en el país cuentan con una mujer como cofundadora, con una participación más notable en las «scaleups» o compañías escalables, según datos de esta organización, que impulsa a emprendedores de alto impacto.
Scaleups
«No es casualidad que sean las ´scaleups´ porque son las que tienen la mejor capacidad de crecer y no es casualidad que de una de cada cuatro a una de cada cinco son mujeres porque aportan diversidad», comentó Speranza.
Sin embargo, aclaró que aún falta terreno por avanzar en temas de «startups» o empresas emergentes, donde «hay poca participación de mujeres cofundadoras», según dijo.
Y los emprendimientos denominados «unicornios», son empresas que alcanzan un valor de 1,000 millones de dólares sin cotizar en bolsa, en los que los casos de mujeres «son contados».
Entre las principales barreras encontradas por las mujeres destacan la ausencia de redes de contacto relevantes del ecosistema emprendedor. También la carencia de acceso a financiamiento a través de capital y la falta de educación financiera, técnica, gerencial o administrativa.
El director de Endeavor México dijo que uno de los motores que incentiva la participación de las mujeres en un número mayor de emprendimientos es la exposición de los casos de éxito.
Fuente: pulsoslp.com.mx