De acuerdo con cifras del BID, un tercio de los inversionistas busca emprendimientos sostenibles. Los consumidores se inclinan también por marcas más responsables con el medioambiente.
La experta en sostenibilidad y gerente de Claro en Colombia, María Consuelo Castro, señaló lo vital que se ha tornado tratar la responsabilidad social desde los emprendimientos.
“Hay unas cifras importantes, y es que hoy los inversionistas hacen inversiones en empresas sostenibles, y 80% concuerda en que estas empresas con prácticas sostenibles tienen más retorno de la inversión”, señaló Castro.
A su modo de ver, hay que alinear el negocio con la sostenibilidad desde el inicio. Entonces, primero hay que identificar el núcleo de su negocio, y ver cómo a partir de ese negocio se pueden generar cambios e impactos positivos en las poblaciones a las cuales quiere llegar.
Tendencia
La tendencia del consumidor es adquirir y acercarse a marcas que tengan proyectos sociales y ambientales. Ante eso, el financiamiento en estas empresas está creciendo entre los inversionistas del sector privado.
A medida en que se comprometen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tienen una mayor apertura al apoyo financiero.
Los objetivos de desarrollo sostenible fueron definidos por la Organización de Naciones Unidas en el año 2015.
Al respecto, los inversionistas buscan enfocar los objetivos de sostenibilidad en un emprendimiento.
Son los objetivos primordiales que se deben conseguir para mejorar la vida de las personas, y a partir de estos objetivos se pueden plantear acciones dentro de la responsabilidad social de las empresas, sean grandes o pequeñas.