Ciudad de México 31 de agosto._ Foodservice y el futuro postpandemia.
De acuerdo con los resultados del informe Tendencias para la industria de alimentos y bebidas para 2021, de Innova Market Insights, los cambios derivados de la pandemia han llevado a las personas a comer lo que quieran, cuando y donde quieran.
Sin embargo, con más tiempo en casa, el 46% de los consumidores cree que los productos de marca de un restaurante son una forma conveniente de lograr esa experiencia y sabores en casa.
De ahí que los propietarios de restaurantes, dark kitchens y tiendas de comida deben optimizar sus inventarios y mejorar la calidad de sus productos.
TECNOLOGÍAS Y AGRONEGOCIOS
El desarrollo de nuevas tecnologías permite a los agronegocios optimizar la producción y mejorar la calidad de sus productos.
Actualmente, una de las herramientas más relevantes de las que dispone la industria de alimentos es la automatización de procesos.
El desarrollo de nuevas tecnologías como el big data, han permitido a las agroempresas optimizar la producción.
“La automatización está definiendo el futuro de la agricultura inteligente, explicó Alberto Ponce, director de operaciones para Simplot México & Centroamérica.
Con esto en mente, el experto comparte 3 maneras en que la automatización impulsa la agroindustria y el foodservice:
Las nuevas irrupciones tecnológicas están transformando el panorama del campo.
De hecho, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Robótica (FIR), el uso de unidades automatizadas instaladas en las empresas ha crecido 26% cada año.
Aunque Foodservice y el futuro postpandemia es todo un reto.