Ciudad de México 5 de octubre.- “Hecho en Aguascalientes” impulsa al comercio local.
Hecho en Aguascalientes es un distintivo que se otorga a las MIPYMES instaladas en el Estado, las cuales elaboran productos de los sectores económicos: textil, salud y belleza, agroindustrial, industrial, artesanal, y de servicios.
Este pasó de ser un programa de afiliación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) para convertirse en uno de certificación.
Este nuevo programa parte de una estrategia de diagnóstico y análisis de la situación actual de las empresas y directivos.
Ahí se desarrollan programas de capacitación y mejora continua a la medida de las necesidades de las empresas participantes.
“Hecho en Aguascalientes” impulsa al comercio local
Este proceso de seguimiento y asesoramiento surge del Programa Mentores por Aguascalientes, en el que hoy participan más de 140 altos directivos de empresas transnacionales y consultores distinguidos.
La marca Hecho en Aguascalientes se robusteció a nivel certificación y se ciudadanizó.
Ahora es la sociedad civil la que a través de un panel de selección bajo los estándares más rigorosos, elige qué empresas deben ostentar la marca Hecho en Aguascalientes.
Beneficios de la certificación Hecho en Aguascalientes
Durante el último año, 178 empresas se encuentran refrendadas, y 100 certificadas bajo el nuevo modelo; en suma, en lo que va de la administración, se han apoyado a más de 500 empresas con este programa.
Al día de hoy, se cuenta con espacios propios dentro de plataformas como Mercado Libre, Oxxo y En Calientes, en donde se exhiben los productos pertenecientes a la marca con el fin de promover el consumo local.
Así mismo, se agregaron 30 nuevos puntos de venta para las marchas Hecho en Aguascalientes derivado del convenio con Modelorama.
También un nuevo punto de venta dentro del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes Jesús Terán.
Fuente: innovacioneconomica.com