Del 1 al 3 de junio la Universidad Iberoamericana Ciudad de México será sede del ‘4th Global Business Anthropology Summit’ (GBAS).
Los distintos foros presentan una gran variedad de temas referidos a la anticipación de lo inesperado en un mundo cambiante, la oportunidad de agregar valor al reconocer e incorporar la diversidad y apreciar la incertidumbre como una gran oportunidad de cambio.
La Dra. Carmen Bueno Castellanos, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO y co-organizadora del GBAS, comentó que startups de Silicon Valley contratan antropólogos para que les ayuden a mirar la complejidad de la realidad, a detectar los puntos ciegos de las empresas, así como también a repensar su compromiso social y ambiental.
Cumbre Global de Antropología Empresarial
Todo esto se abordará en la Cumbre Global de Antropología Empresarial (GBAS), implementando un formato que invite al público a ser partícipe activo, a través de world cafes, donde las personas congregadas expondrán sus diversas opiniones sobre un tema.
Salons, lugares de debate donde todas y todos participarán; ludic & creative workshops, donde se enseñarán técnicas para inspirar nuevas alternativas. Impro-narratives, donde se representarán visualmente y en sólo seis minutos diversos problemas.
En estas actividades interactivas las personas asistentes aprenderán de las y los facilitadores a co-crear ideas que se anticipen a futuros posibles.
También se contará con la participación de tres oradores principales. Uno será Matt Artz, jefe de producto y UX en Artmatcher (empresa de Nueva York, Estados Unidos) y experto en análisis de redes sociales. Otra será la brasileña Izabel Barros, socia senior en FRB Consulting, quien enfoca sus consultorías a nuevas formas de trabajar después de la pandemia.
Y el último será el chileno Juan Francisco Salazar, académico de la Western Sydney University (de Australia), dedicado a analizar cómo se tienen que resolver los problemas en un futuro en espacios de ambientes climáticos extremos.