En un principio, el internet de las cosas fue un escenario que sirvió para explorar hasta dónde podían llegar los avances tecnológicos; sin embargo, actualmente la tendencia es que se convierta en una herramienta para resolver grandes problemas.
El internet de las cosas es una de las muestras de que el futuro está aquí. Aquellas escenas que veías en las películas de Hollywood de los años 80 y 90 son ya una realidad, y aumentada. La inteligencia tecnológica abandonó los límites de una computadora y se ha instalado en las paredes, en el piso, en la cocina y, en general, en todo nuestro entorno.
En un principio, el internet de las cosas fue un escenario que sirvió para explorar hasta dónde podían llegar los avances tecnológicos; sin embargo, actualmente la tendencia es que se convierta en una herramienta para resolver grandes problemas, de acuerdo con los expertos que asistieron al Foro Forbes.
Y vaya que los problemas se han incrementado. Las crisis alimentarias, de pobreza, de transporte y atención médica han incrementado los dolores de cabeza de los gobiernos, que en muchas ocasiones se ven rebasados.
Es ahí donde la tecnología ha servido como herramienta para solucionar los problemas. Estrategias que han sido implementadas en países como India, donde existe un programa para conectar al total de la población, o Facebook, que a través de un dron busca dotar de internet a zonas marginadas.
Así como ellos, empresas de tecnología han desarrollado impresoras 3D para acercar objetos que antes parecían inalcanzables, como las prótesis. Y otro caso, expuesto en el Foro Forbes, fue el de la industria automotriz. Al respecto, Michael Szachta, director general de Onstar General Motors de México, habló sobre la importancia de ocupar la tecnología para reducir el número de accidentes y dotar de una mejor atención al automovilista.
Ante este incremento de herramientas tecnológicas, los panelistas colocaron un tema al que consideraron necesario poner más atención: la privacidad de datos. Y es que, a mayor desarrollo de tecnología, mayor es la necesidad de ocupar datos más específicos de las personas, pues serán ellos los que ayuden a cubrir sus necesidades.
“Diseñamos la privacidad afuera de la plataforma y le damos a los consumidores el poder de decidir cuánta información quiere compartir; hay quienes comparten todo porque quieren todos los beneficios, hay quienes no y tenemos que respetar eso”, dijo José Ávalos, director general de Intel México.
La entrada Internet de las cosas: una solución más allá del hogar aparece primero en Forbes México.