La aerolínea más grande del mundo celebra 40 años de presencia ininterrumpida en República Dominicana y lo hace ofreciendo vuelos en los cinco aeropuertos más importantes del país.
Por Felivia Mejía
La historia de la aerolínea American Airlines en República Dominicana inició el 7 de septiembre de 1975, cuando un avión de esa compañía despegó en el aeropuerto de Santo Domingo. Desde entonces se ha mantenido funcionando sin interrupción y hoy ofrece diariamente servicios en los cinco aeropuertos más importantes del país: Santo Domingo, Punta Cana, La Romana, Puerto Plata y Santiago.
Con 40 años en el país, American Airlines sin duda forma parte de la historia de la aviación dominicana. Ha crecido en demanda y en oferta a los viajeros, y para comprobarlo basta con ver cifras de 2014, cuando esa aerolínea movilizó a 5,141,377 pasajeros en los aeropuertos dominicanos.
American Airlines probablemente está en su mejor momento a nivel global, ya que al fusionarse con la aerolínea USAirways se ha convertido en la más grande del mundo. Lo positivo de esa transacción se ha reflejado de inmediato en sus ganancias, las cuales han registrado montos récords desde que ocurrió la fusión.
A partir del próximo 17 de octubre, formalmente USAirways quedó integrada a American Airlines, explica Oliver Bojos, director general de American Airlines para República Dominicana y Haití.
Bojos señala que tras la unión, que representa la desaparición de USAirways, las acciones de la compañía aumentaron de 25 a 40 dólares.
A República Dominicana la integración de ambas líneas aéreas le ha favorecido con la adición de 76 nuevas aeronaves a su flotilla y la suma de tres nuevos destinos que se hará efectiva en diciembre. Las nuevas rutas serán Charlotte-Puerto Plata, Punta Cana-Dallas y Punta Cana-Chicago, de acuerdo con Bojos.
“En abril de este año American Airlines había recibido el certificado único de operaciones de la Administración Federal de Aviación, pero no es hasta el próximo día 17 cuando formalmente USAirways desaparecerá porque todo quedará integrado”, agrega el ejecutivo.
Bojos, que lleva 26 años laborando en American, señala que la permanencia en el país de esa línea aérea se debe a la constancia y a la calidad del servicio que ofrecen. “Tiene que ver la seguridad que ofrecemos, lo que nos hace ganar la predilección del viajero dominicano”, agrega Bojos, oriundo de Santiago de los Caballeros.
Esa compañía tiene 141 empleados directos y alrededor de 405 empleados indirectos. Con orgullo Bojos resalta que todos los trabajadores que tienen contratados en este país son dominicanos. “Nuestros empleados son nuestro mayor valor. Que todos sean dominicanos hace sentir a nuestros clientes más cómodos, eso ha sido parte de nuestro éxito en el país”, asegura.
Acompañado de Martha Pantin, directora de Comunicaciones, Bojos explica que aunque la prioridad es el transporte de pasajeros, American también es un importante medio de logística de carga aérea. Dice que en República Dominicana, desde Santo Domingo y Santiago, se transportaron 5,000 millones de libras en 2014. Este año, como se incluyó a Punta Cana como terminal de carga, en el primer semestre ya se habían movilizado 2,500 millones de libras, la mayoría consiste en productos perecederos (como alimentos), animales vivos (como peces) e insumos médicos producidos en las zonas francas.
Bojos señala que el año pasado American Airlines reportó ganancias netas récord —excluyendo cargos especiales netos— que ascendieron a 4,200 millones de dólares (mdd), lo que representa un alza del 115% en comparación con el monto obtenido en 2013.
Además, en junio de este año reportó las ganancias trimestrales más altas de la compañía, alcanzando el monto de 1,900 mdd. En tanto que los gastos operativos totales en el segundo trimestre fueron de 8,900 mdd.
“Como parte de un extenso plan de renovación de flota, que dio como resultado que tengamos la flota más joven que cualquier aerolínea de red en los Estados Unidos, la compañía anticipa gastar 5,400 mdd en aeronaves nuevas este año”, puntualiza Bojos.
American Airlines está en medio de una inversión de 2,000 mdd para mejorar aun más su producto, incluyendo mejoras en los interiores de las aeronaves, conectividad de wifi internacional y mejoras a las salas vip de Admirals Club.
La entrada La importancia de American Airlines en República Dominicana aparece primero en Forbes México.