Las compras nos salvan

El consumo privado repunta en la economía mexicana. Las compras en nuestro país pueden convertirse en un signo alentador para mantener la recuperación económica.

Acabamos de tener el mayor consumo privado desde 2011, de 4.3% real anual en agosto. Nada mal. Incluso, algunos medios especializados internacionales, como The Economist, lo observaron, tal como se aprecia esta semana en un artículo  dedicado a México: “Terapia de compras”. Lo cierto: el consumo interno sigue creciendo.

INFLACIÓN BAJA, REMESAS, TELEFONÍA, LUZ

Las compras domésticas pueden deberse a muchos factores. La baja inflación es uno de ellos, pues al tener una inflación anual de 2.4%, sin duda los salarios reales pueden empezar a recuperar terreno.

Otro factor pueden ser las remesas de los mexicanos que trabajan en EU, que han tenido un repunte, haciendo pensar que puedan rebasar los 22 mil millones de dólares este año. Están las exportaciones mexicanas que se traducen en empleos en México y, desde luego, en consumo interno.

También pudieron contar las bajas en los precios de telecomunicaciones, en particular de la telefonía. La entrada de AT&T al mercado, más la competencia de Telcel y Telefónica, hicieron que los costos de las compañías telefónicas empezaran a descender. También bajó el precio de la electricidad, como parte de la Reforma Energética. Todo cuenta. El resultado: un mejor consumo interno.

WALMART CONFIRMA: VENTAS FUERTES

La recuperación económica a través del consumo interno se confirma por los datos de Walmart México. Dicha tienda de autoservicio informó en Bolsa que en octubre registró su mayor aumento en ventas, desde 2011. Sus ventas comparables, respecto al año pasado, se elevaron 10.8% anual en octubre. No en balde, Walmart ha tenido un buen año en su cotización bursátil en México.

VIDEGARAY: VER SALUD, Y VIENEN IMPUESTOS

El secretario de Hacienda entró al debate sobre la  legalización del consumo de la mariguana. Primero, pidió ver una discusión sobre la salud. Y, después de eso, si llega a legalizarse el consumo, Luis Videgaray respondió como secretario de Hacienda: ya veríamos cómo cobrar impuestos por la mariguana.

¿Alguien pensaba que la cannabis se iba a salvar de pagar impuestos?

Eso se ha querido desde hace mucho tiempo, que los productores de mariguana, hoy narcotraficantes, paguen impuestos y se formalicen. Lo peor sería tener un mercado informal de mariguana que no pague los impuestos, o como alguien dijo en cierta ocasión: tener una especie de empresa estatal llamada Motamex, que pronto estaría en déficit.

El consumo de la mariguana legal puede hacerse bien: autoconsumo moderado para recreación o salud. Si los amparos siguen y se crea jurisprudencia, nos convendría discutir abiertamente el tema.

En economía, el precio de la mariguana tendería a bajar si se legaliza; el problema sería si le cargan impuestos muy altos, igual que al alcohol o al tabaco.

AT&T: TODOS MENOS DE 50 POR CIENTO

Thaddeus Arroyo, director de AT&T en México, fue enfático: todos los operadores de telefonía deben tener menos de 50% del mercado, tal como está en la actual Ley Federal de Telecomunicaciones, y que ha llevado a considerar a América Móvil-Telcel como agente preponderante.

Para Arroyo, este tipo de límite de mercado es necesario para poder competir fuerte en México. Hoy en día AT&T sólo tiene 8% del mercado de clientes. Es poco. Piensan incrementarlo y ganar mercado tanto a Telefónica como a Telcel.

La mezcla de clientes de AT&T es positiva al tener suscriptores de ingresos altos. Pero, desde luego, buscará ganar mercado: lanzó sus paquetes de larga distancia para hablar gratis entre Estados Unidos y México, va a mejorar su red para aprovechar su espectro y dar internet.

Recordemos que AT&T, al quedarse con Iusacell y Nextel, es la que mejor espectro-banda ancha podría tener, pero debe mejorar su red. Ahí está invirtiendo los tres mil millones de dólares adicionales a la compra de Iusacell y Nextel.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *