México cae 4 lugares en competitividad internacional: Imco

 

Sumario: La segunda mayor economía de América Latina pasó del lugar 32 al 36 de un total de 43 naciones en el Índice de Competitividad Internacional del Imco. El país está por encima solamente de Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y Nigeria.

 

La violencia y corrupción son los dos factores que han deteriorado la competitividad de México en los últimos dos años. Prueba de esto es que México cayó al lugar 36 desde 32, de 43 países analizados en todo el mundo, según el Índice de Competitividad Internacional 2015. La corrupción en México: transamos y no avanzamos, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“México sigue estancado en materia de competitividad, no se ha logrado recuperar desde sus niveles más bajos en 2006 cuando el nivel de violencia era mucho mayor. La desaceleración económica ha sido otro obstáculo para el país”, destacó Rodrigo Gallegos, director del proyecto, durante la presentación del Índice.

El análisis, que se publica cada dos años, evalúa 131 indicadores agrupados en 10 factores de competitividad en 43 países, los cuales son Estado de derecho, medio ambiente, sociedad, sistema político, gobierno, mercado, economía, precursores, relaciones internacionales e innovación.

Gallegos declaró que el principal lastre de la competitividad de México es la falta de consolidación del Estado de Derecho. Esto puede explicarse porque “ha habido grandes retrocesos en los costos en el combate a la delincuencia, inseguridad y corrupción. Es urgente que México fortalezca su Estado de derecho.”

A nivel regional, México se ubicó por debajo de Chile, Costa Rica, Panamá, Brasil y Perú, y por encima de Argentina, Colombia y Guatemala.

En la edición 2015, las calificaciones de México se dividieron: cinco mejoraron y cinco se deterioraron.

 

Mejoras

Sistema político. Mayor participación electoral y mejora en la calificación del índice de estabilidad política ayudaron a subir la calificación un lugar de 36 a 35. Sin embargo, Gallegos destacó que aún existen factores que ponen en riesgo esta leve mejora, entre los que destacan menor libertad de prensa y mayor riesgo de conflicto armado e interferencia militar.

Economía. Menor desempleo y una mayor cantidad de reservas ayudaron al país a avanzar a la calificación 26 desde 29.

Precursores. México mejoró un lugar, a 38 desde 39, en ámbitos relacionados con infraestructura, telecomunicaciones y sistema financiero. En el avance destaca el número de empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Relaciones internacionales. Gallegos dijo que se país es atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), lo que ayudó a mejorar su calificación a 37 desde 39.

Innovación. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ayudó al país a avanzar un lugar en su calificación a 28 desde 29.

 

Deterioros

Estado de derecho. La calificación de México se ha mantenido en 40 desde la edición del Índice pasado.

Medio ambiente. La caída en la calificación (a 35 desde 34) se debió a una mayor escasez de agua y a una baja recuperación en la tasa de deforestación en el país.

Sociedad. El subíndice de sociedad se vio perjudicado por el incremento en la incidencia de diabetes y gasto de salud de las familias mexicanas. La calificación cayó dos lugares de 35 a 37.

Gobierno. A pesar de los avances en regulación administrativa, el país perdió tres lugares, de 24 a 27, por un presupuesto menos balanceado y un pago de impuestos complejo.

Mercado. El incremento de la informalidad, la pérdida de la productividad y la menor rotación de inventarios afectaron la calificación a 27 desde 29.

 

 

El top 10 de los países más competitivos…

 

A continuación, te compartimos las 10 naciones más competitivas, según el Índice del Imco.

1.Suiza

2. Noruega

3. Suecia

4. Irlanda

5. Japón

6. Dinamarca

7. Finlandia

8. Holanda

9. Australia

10. Alemania

 

…y los 10 menos competitivos

34. Sudáfrica

35. Perú

36. México

37. Argentina

38. Rusia

39. Colombia

40. Indonesia

41. India

42. Guatemala

43. Nigeria

La entrada México cae 4 lugares en competitividad internacional: Imco aparece primero en Forbes México.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *