Moneda nacional aumentó su valor debido a las tasas de interés: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Moneda nacional aumentó su valor debido a las tasas de interés: Luis Ricardo Reyes de la Campa
Noticias

La moneda nacional ha experimentado un aumento en su valor debido a la diferencia significativa en las tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos. Sin embargo, este fortalecimiento del peso mexicano ha generado consecuencias para el poder adquisitivo de las remesas, expone Luis Ricardo Reyes de la Campa.

“Al igual que en cualquier fluctuación del mercado, esta relación de cambio tiene beneficiarios y perjudicados. Para aquellos en un estrato socioeconómico alto, con mayor capacidad de compra, la fortaleza del peso ha dado como resultado una mayor oportunidad para viajar o adquirir productos importados”.

“Por otro lado, existen personas que se ven afectadas negativamente. Quienes dependen de los envíos de dólares realizados por familiares en Estados Unidos han experimentado una reducción en su capacidad de compra. Asimismo, las empresas que exportan sus productos al extranjero se vuelven menos competitivas debido a que un peso fuerte encarece sus productos”, explicó Reyes de la Campa.

Según un análisis efectuado por el Banco Base, durante enero de 2023 se registró una disminución del 3.47 % en el poder adquisitivo de las remesas. Esto se debe a la desaceleración en el crecimiento anual de las remesas en dólares, así como a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.

“Las remesas representan una fuente de ingresos vital para muchas familias en México y para el país mismo, llegando a representar aproximadamente el 4 % de su Producto Interno Bruto”, destacó el analista financiero.

Tan solo durante el primer trimestre de 2023, datos provenientes de Banxico, indican que México recibió un récord de 13.948 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 11.4 %. Esta cifra supera en casi 1.500 millones de dólares los 12.522 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2022.

La remesa promedio individual entre enero y marzo fue de 382 dólares, lo cual es un incremento del 0.51 % en comparación con los 380 dólares del mismo periodo del año anterior. En cuanto a los destinos y orígenes de las remesas hacia México, los estados de Jalisco y Michoacán lideran en ingresos por remesas, mientras que Estados Unidos es el principal país de origen.

En cuanto a cómo las familias mexicanas cobran sus remesas, la mayoría de los fondos se envían a través de servicios de transferencia de dinero como Western Union, MoneyGram o mediante transferencias bancarias. Una vez que las remesas llegan a México, los beneficiarios pueden cobrar el dinero en efectivo en sucursales bancarias, corresponsales financieros o incluso en tiendas de conveniencia que ofrecen servicios de pago.

No obstante, Analistas del Banco de América han emitido advertencias sobre posibles riesgos a la baja, señalando la presión que el peso mexicano podría enfrentar en caso de que Estados Unidos entre en recesión.

“Es importante tener un plan de acción para contener los efectos que pudiera tener una significativa contracción en las remesas y mitigar su impacto en la economía y en las familias que dependen de ellas”, recomendó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Sigue leyendo: Expertos piden controlar emociones para no afectar finanzas

Facebook
Twitter
LinkedIn